- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCR: Paralizar Quellaveco significaría que el PBI del país caiga de 3%...

BCR: Paralizar Quellaveco significaría que el PBI del país caiga de 3% a 2.7%

“Obviamente si hay alguna interrupción o algo no anticipado en el proyecto que no pueda continuar, tendría un impacto evidentemente negativo sobre la confianza empresarial».

El gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, indicó – durante la presentación del Programa Monetario Octubre 2022 – que la posible paralización del proyecto Quellaveco, ubicado en la región Moquegua, tendría un impacto sobre la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año.

La posibilidad de detener el proyecto de Anglo American responde a la evaluación que aceptó el Gobierno -a pedido de las autoridades de la provincia de Islay (Arequipa)- para decidir si se suspenden o no los derechos de agua de la cuprífera. Las autoridades de Arequipa establecieron como plazo una semana para tomar una decisión.

Armas explicó que el estimado de crecimiento de la economía peruana para este año se ubica en 3%, en tanto que Quellaveco representa 0.3 puntos porcentuales (p.p.) del PBI para este 2022.

«De no darse la producción del proyecto Quellaveco este año, el PBI sería menor en 0.3 puntos”, dijo.

Así, la paralización de este proyecto minero restaría 0.3 puntos a la proyección del PBI del 3% de este año, con lo cual la cifra se ubicaría en 2.7%.

Impacto en expectativas empresariales

Asimismo, Armas indicó que la posible paralización de Quellaveco impactaría en las expectativas empresariales, que se recuperan en la mayoría de los indicadores, pero siguen en tramo pesimista.



“Obviamente si hay alguna interrupción o algo no anticipado en el proyecto que no pueda continuar, tendría un impacto evidentemente negativo sobre la confianza empresarial”, advirtió.

Postura del Midagri

Sobre el reciente conflicto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que existe el compromiso de la conformación de una mesa técnica que evaluará, en un plazo prudencial y de acuerdo a ley, la Resolución Directoral 0624-2022 de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Cabe recordar que la cita resolución permite a la minera, en Moquegua, el uso de 22 millones de metros cúbicos de agua de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes del río Tambo, que irriga los cultivos de cientos de productores del valle del mismo nombre en Arequipa.

“Con esta decisión, el Midagri no cede a la presión pública ni privada de ninguna de las posiciones frente a este proyecto, sino que cumple como ente rector, en nombre del Gobierno, en ser un articulador entre la inversión privada y la cautela de los intereses de los productores, promoviendo escrupulosamente el respeto del medio ambiente y la no contaminación de ningún recurso natural que perjudique las actividades agropecuarias”, anotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...