- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBoluarte en APEC 2023: Diversos elementos convierten al Perú en un país...

Boluarte en APEC 2023: Diversos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición energética

«Somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. Tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones», dijo la mandataria.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó, ayer por la tarde ante, más de 30 líderes empresariales norteamericanos, en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023, realizado en Estados Unidos.

Durante su exposición, la mandataria indicó que el Perú cuenta con una cartera de 46 proyectos mineros por más de US$ 53 mil millones de inversión, principalmente, en cobre. Además, destacó que en los últimos 10 meses de su gestión se ratificaron anuncios de inversión minera para el Perú por US$ 1,2500 millones.

«El Perú está entre los países de mayor riqueza mineral en el mundo, siendo el segundo proveedor de cobre y zinc a nivel global. Además, es primer productor de estaño el mundo, y segundo productor de plata y oro. Estos elementos convierten al Perú en un país clave para la transición hacia las energías limpias», argumentó.



Asimismo, la jefa de Estado también se refirió a las asociaciones públicas-privadas (APP) y los proyectos activos previstos para el próximo año que están incluidos en una cartera de inversiones, según estimó, de más US$ 7,900 millones.

Entre ellas destacan el proyecto del terminal portuario San Juan de Marcona de aproximadamente US$ 405 millones, el parque industrial de Ancón de US$ 762 millones, el anillo vial periférico de Lima de US$ 2,380 millones y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica de US$ 340 millones.

«Señores inversionistas, el Perú cuenta con grandes oportunidades para la inversión. Somos un socio estratégico para que muchas empresas expandan sus operaciones en el hemisferio. Tenemos las puertas abiertas y las reglas claras para las inversiones que genera el desarrollo de la economía y de nuestra población», remarcó.

Presidencia del Foro APEC a nivel ministerial

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que Perú recibió la Presidencia, a nivel ministerial, del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), durante la Reunión Anual Ministerial de Relaciones Exteriores y Ministros Responsables de Comercio, realizado los días 14 y 15 de noviembre en San Francisco, EEUU.

En la transferencia, por parte de EEUU, participaron la representante de la Oficina Comercial, Embajadora Katherine Tai y el Secretario de Estado, Antony Blinken. Por el lado peruano, participó Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea. 

Este traspaso marca el inicio de la presidencia del Perú del Foro APEC que, luego de una serie de reuniones sectoriales y empresariales, culminará en noviembre del próximo año con la semana Cumbre. Esta es la tercera vez que el Perú asume la responsabilidad de liderar este importante foro económico-comercial. Previamente, el Perú desempeñó la presidencia en 2008 y 2016. 

Es importante recordar que APEC está compuesto por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...