- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura utiliza el 74% de su energía procedente de fuentes renovables

Buenaventura utiliza el 74% de su energía procedente de fuentes renovables

La energía empleada por la minera principalmente procede de la central hidroeléctrica Huanza, ubicada en Huarochirí.

Compañía de Minas Buenaventura utiliza el 74% de su energía procedente de fuentes renovables, como las centrales hidroeléctricas. Así lo dio a conocer el jefe de Sostenibilidad Ambiental y Recursos Hídricos de la minera, Ángel Espinar, durante el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023).

“74% de nuestro portafolio de energía es renovable, principalmente procedente de la Central Hidroeléctrica Huanza, y esta energía limpia es utilizada en la mayoría de nuestras operaciones, por lo cual nuestra huella de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es bastante baja a nivel nacional”, indicó Espinar.

Remarcó que «la energía que consume Buenaventura es limpia porque nosotros la producimos. Nosotros priorizamos el agua porque responde a los contextos de las operaciones que tenemos. Con eso afrontamos además el cambio climático».

«La minería emite apenas el 0.4% de GEI. Y Buenaventura representa ni la décima parte de ello, con 116 mil toneladas de carbono equivalente», acotó.

Trabajo basado en criterios ESG

Durante su participación también resaltó que esta compañía con 70 años de vida institucional y operaciones en 8 regiones del Perú, viene trabajando enfocada en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) desde hace mucho tiempo y en especial se ha comprometido con la reducción de su huella de carbono desde el año 2021.

En ese sentido, expuso la matriz de análisis de materialidad de la empresa, donde los temas relacionados a ESG tienen una alta importancia tanto para la empresa como sus stakeholders, sobre todo el tema del agua, motivo por lo cual muchas de sus operaciones cuentan con el activo hídrico y la gestión responsable y sostenible del agua.

“Don Alberto Benavides de la Quintana cuando inició Buenaventura tenía esta idea. No podemos iniciar una operación si no construimos previamente una infraestructura que permita almacenar el agua para la cobertura de una operación determinada, y para contribuir con este activo a otros usos que se requiera en el territorio”, señaló Espinar.

El trabajo que vienen realizando con ese enfoque les ha permitido mejorar su calificación de resultados por áreas de interés ESG según los Índices S&P Dow Jones, índice bursátil más popular del mundo que mide anualmente el rendimiento de distintos aspectos de las grandes empresas que cotizan en bolsa. Buenaventura ha obtenido, en el 2022, una calificación respecto a ESG de 54 puntos, de lo que tenía 30 puntos, en el 2018.

Para los tres criterios, lo ambiental obtuvo un puntaje de 54 está más allá del promedio del sector (32), lo social alcanzó resultados con un puntaje de 50 más allá de la media en la industria (31); en gobernanza alcanzaron una valoración de 59 contra 40 que es la media del sector, pero el top es de 87 por lo que existe una brecha todavía a desarrollar, como reconoció el expositor.

Esto también les ha permitido recibir el reciente 3 de mayo una carta por parte de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que los reconoce como una de las empresas aprobadas en su evaluación del nuevo índice S&P/BVL Peru General ESG, que busca resaltar el desempeño de las acciones de aquellas compañías que pertenecen a dicho índice y cumplen con los criterios ESG.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...