- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura pierde por día hasta US$ 200,000 por paralización de mina Julcani

Buenaventura pierde por día hasta US$ 200,000 por paralización de mina Julcani

Son 1,200 trabajadores los perjudicados, luego de que la minera firmara, bajo amenaza, su compromiso de detener sus labores y a apoyar las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte.

La Compañía de Minas Buenaventura detuvo las actividades de su mina Julcani (Huancavelica), después de que el último domingo 5 de este mes, entre 280 y 300 personas amenazaran al personal de la operación.

El gerente general de la empresa, Leandro García, lamentó, en diálogo con Gestión, que por cada día de paralización, la minera pierde entre US$ 180,000 y US$ 200,000, y sus 1,200 trabajadores dejan de percibir remuneraciones.

“En días anteriores, hemos podido conversar con ellos, disuadirlos de esta medida de fuerza. Pero el domingo se acercó un grupo mucho más grande, de entre 280 o 300 personas, con actitud más
beligerante, poco ánimo para negociar y, ante el riesgo al que se veían expuestos nuestros trabajadores, accedimos a firmar el acta y suspender las labores de trabajo de la unidad minera”, contó.



En el acta que firmaron bajo amenaza, Buenaventura se comprometía a detener sus labores y a apoyar las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte.

“Vamos a continuar (con la paralización) hasta que tengamos la certeza de que ninguno de los trabajadores va a sufrir un riesgo físico o a su integridad”, adelantó García.

La plata que produce esta operación minera es exportada principalmente a los mercados de Europa y a Japón, pero la suspensión de sus actividades impide que estos envíos se concreten.

Julcani es una mina subterránea de plata en vetas angostas, que inició sus operaciones en 1953 en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región Huancavelica. Desde entonces ha venido funcionando de manera ininterrumpida.

Julcani es un depósito epitermal argentífero del tipo relleno de fractura y con mineralización de Ag-Pb-Bi-Cu-WO3, hospedado en un complejo de domos dacíticos-riolíticos del terciario. El sistema de estructuras más importante es de orientación NW-SE, seguido por E-W y NE-SW. Es importante el zoneamiento presente, donde la parte central (domo Tentadora) presenta un ensamble de Au-Bi-WO3 que hacia la periferia varía a Ag- Pb. Las minas más importantes fueron Herminia, Nueva Herminia, Mimosa y Manto. Actualmente están en operación las minas Acchilla y Estela. Los minerales de mena son la tetraedrita, argentita, sulfosales de plata, galena, esfalerita y calcopirita, con gangas de siderita, pirita, baritina, sílice y calcita.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...