- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBurneo: Para que la inversión privada se dinamice es fundamental generar confianza,...

Burneo: Para que la inversión privada se dinamice es fundamental generar confianza, esa es mi tarea

El titular del MEF recordó que que grandes empresas mineras como Antamina, Southern Copper, MMG Las Bambas, Zafranal y Panoro Minerals, han ratificado sus compromisos de inversión en el Perú.   

Ante representantes de empresas peruanas, estadounidenses y extranjeras no americanas, asociadas a la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, sostuvo que las medidas que se han tomado para dinamizar la economía se reflejan en la mejora de la expectativa y la confianza de los inversionistas.

Explicó que, frente a indicadores de desaceleración de la economía, se implementó un plan de reactivación económica, con el fin de garantizar el manejo prudencial de la política fiscal.

“Si no hubiéramos hecho nada estaríamos con una situación macroeconómica mucho más complicada; no nos hemos quedado de brazos cruzados respecto a la desaceleración de la economía, hay medidas en curso y están siendo efectivas”, anotó.

Explicó que, de acuerdo a información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en setiembre se ha recuperado la mayoría de los indicadores sobre la situación actual y expectativas a futuro del sector privado.

“Para que la inversión privada se dinamice es fundamental generar confianza, esa es mi tarea”, DIJO.

Agregó que «estamos implementando un Plan de Reactivación Económica que en lo absoluto implica sacrificar el manejo fiscal prudente del país. El tope de déficit para este año es 2,5%, y estamos en alrededor de 1%. Contamos con espacio para hacer política fiscal contracíclica, pero hemos sido muy prudentes».

Plan Impulso Perú

El titular del MEF destacó la implementación del Plan Impulso Perú, que ha significado un punto importante para retomar la confianza del sector privado. Mencionó que grandes empresas mineras como Antamina, Southern Copper, MMG Las Bambas, Zafranal y Panoro Minerals, han ratificado sus compromisos de inversión en el Perú.   

“Aquellos que dicen que no hay nada rescatable en lo que está pasando en economía sería importante que expliquen por qué hay todos estos anuncios de mantenimiento de la inversión privada en sectores como infraestructura y minería hasta el 2026, yo veo que no hay una ponderación entre la realidad y lo que se dice», remarcó. 

Asimismo, el titular del MEF aseguró que no habrá cambios en la estructura tributaria en el país. “El compromiso se va a mantener”, enfatizó.

Nuevas medidas para reactivar la economía

Burneo explicó que, teniendo en cuenta el contexto internacional, que se muestra poco favorable, es necesario plantear nuevas propuestas para continuar reactivando la economía local. Recordó que el 60% de la dinámica del PBI local depende del comportamiento internacional, razón por la que el país no puede estar aislado del entorno externo.

“Si nuestra economía fuera un avión, estaríamos enfrentando una turbulencia”, explicó.

En ese sentido indicó que el MEF viene elaborando una serie de nuevas propuestas de reactivación económica que se presentarán la próxima semana y que están orientadas a acelerar la tasa de crecimiento económico. 

“La demanda de empleo depende de la actividad económica. Si aceleramos la economía se dinamiza la demanda de empleo y también aumenta la tasa de crecimiento de la recaudación tributaria, con lo que crecen los servicios del gobierno para los ciudadanos y la inversión pública”, sostuvo.

De otro lado, recordó que el Perú se encuentra entre las economías de la región que registrará un mayor crecimiento económico en los próximos años. Aseveró que el Perú tiene grandes proyectos de infraestructura y minería que impulsarán la inversión privada y el crecimiento económico. 

Asimismo, indicó que la calificadora Fitch no ha bajado el grado de inversión a Perú, sino que ha formulado un cambio en la perspectiva de desempeño local de estable a negativo. Sin embargo, acotó que de darse una rebaja en la calificación crediticia se daría en un contexto de una economía internacional inestable.

Cabe destacar que este encuentro con empresarios afiliados a AmCham se dio en un contexto de apertura y transparencia de los resultados que viene teniendo la economía peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...