- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresentan Calculadora de impactos de la minería ilegal de oro

Presentan Calculadora de impactos de la minería ilegal de oro

En 2021, CSF lanzó junto con el Ministerio Público Federal de Brasil la Calculadora de Impactos de la Minería ilegal de Oro, herramienta que se ha adaptado a contextos de Colombia y Perú.

El pasado 28 de marzo de 2023 se realizó la «Reunión Regional de Intercambio: Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de Oro en Brasil, Perú y Colombia”, un espacio para compartir las lecciones aprendidas en el uso y adaptación de la herramienta web que genera en tiempo real la estimación del impacto en términos económicos que causa la minería ilegal en los bosques, ríos y en la salud de las personas.

El evento congregó a funcionarios públicos de Perú, Colombia y Brasil interesados en identificar sinergias para hacer frente a esta problemática.

En los últimos años, la cuenca amazónica está siendo seriamente amenazada por la presencia de la minería ilegal de oro y el uso de mercurio para la extracción de este metal. A esto se suman las actividades ilícitas conexas, como el narcotráfico, la trata de personas y de especies, entre otras.

Esto no solo afecta la riqueza natural de la región, sino la integridad física de quienes defienden sus territorios, y la salud de las poblaciones cercanas a los sitios de extracción, debido a la contaminación de sus ríos y, por ende, de sus fuentes de alimentación primaria, como los peces. 

Como parte de una estrategia integral para atender esta problemática, Conservation Strategy Fund (CSF), en alianza con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), adaptó la mencionada herramienta al contexto colombiano y peruano, por encargo y con apoyo del proyecto regional del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía (ASL, por sus siglas en inglés) bajo el liderazgo del Banco Mundial y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

Asimismo, buscando complementar esfuerzos para incrementar el alcance e impacto en Perú, el Proyecto Prevenir de USAID contribuyó con la socialización de la herramienta, así como con la realización del encuentro.

¿Cómo nace y en qué consiste la calculadora?

En 2018, CSF comenzó una alianza con el Ministerio Público Federal de Brasil (MPF) para desarrollar una Calculadora de Impactos de la minería ilegal de oro para la Amazonía brasileña, con el objetivo de contribuir con la lucha contra la minería ilegal de oro al proporcionar una valoración económica en tiempo real sobre los impactos en términos de deforestación, sedimentación de los ríos y contaminación por mercurio.

La herramienta fue lanzada en julio de 2021 y viene siendo utilizada por el MPF de Brasil con éxito.

La Calculadora de Impactos ha permitido establecer multas y sanciones con montos cercanos a la estimación del impacto de la actividad ilícita, contribuyendo así a la aplicación efectiva de la justicia.

Esto a su vez, ha facilitado los esfuerzos para desincentivar esta práctica ilegal y promover tecnologías más limpias para la extracción del mineral aurífero.

Desde el año pasado, con el apoyo del ASL, la herramienta inició su adaptación a los contextos de Perú y Colombia con miras a mejorar la toma de decisiones, y establecer cambios y/o mejoras en el marco institucional en torno a la minería ilegal. 

Para esta actividad, CSF viene trabajando de la mano con FCDS, asociación civil con intervenciones en Colombia y Perú, implementando el proceso focalizado en dos áreas de estudio situadas entre la frontera de Perú, Brasil y Colombia para de esta manera ejemplificar el uso de la calculadora en casos reales. 

El primero en la zona fronteriza entre Brasil y Colombia, comprendida por el río Puré, y el segundo en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil.

La herramienta analizó la presencia de minería ilegal en áreas de triple frontera de Perú, Colombia y Brasil, entre 2020-2022, sus estimaciones de los impactos socioeconómicos oscilaron entre 20 y 86 millones de dólares.  

Socializando la herramienta

El 28 y 29 de septiembre de 2022 en la ciudad de Leticia, se realizó la presentación de la Calculadora de Impactos adaptada al contexto colombiano con la presencia de autoridades de orden nacional, regional, sociedad civil y dirigentes indígenas.

Este esfuerzo, apoyado por el ASL, hace parte también de las acciones lideradas por la Alianza Regional contra los Impactos de la Minería de oro, conformada por organizaciones de la sociedad civil de varios países amazónicos.

En Lima, se hizo lo propio los días 2 y 3 de noviembre de 2022, donde se dio a conocer la versión adaptada a Perú a funcionarios de los sectores Minería, Ambiente, Salud, Defensa, Economía, Fuerzas Armadas, entre otros, junto a organizaciones de la sociedad civil.

Ambos espacios permitieron intercambiar conocimiento y discutir posibilidades de acciones conjuntas multisectoriales para hacer frente a los impactos ambientales y sociales de la minería ilegal, así como fortalecer la eficacia de la herramienta en la región.

De igual modo, en ambos eventos se presentó de primera mano la experiencia de uso de la Calculadora de Impactos en Brasil, país pionero.

Además, gracias al apoyo del Proyecto Prevenir de USAID, la metodología de valoración usada en la herramienta se ha integrado al proceso de capacitación a funcionarios del Gobierno Regional de Loreto y Madre de Dios, órganos descentralizados y de la sociedad civil de los mencionados departamentos.

En el evento del 28 de marzo, Julio Guzmán, Procurador Público del Ministerio del Ambiente de Perú resaltó la importancia de contar herramientas de valoración económica sobre el daño social y ambiental que sean aplicables a procesos penales en delitos de minería ilegal de oro en la Amazonía.

Esta suma de esfuerzos ha logrado aportar en la lucha contra esta actividad ilegal, integrando la valoración económica al entendimiento y a la estrategia de intervención. Esto ha permitido reforzar las acciones para proteger a la naturaleza, desincentivar esta práctica ilícita, promover el uso de tecnologías limpias para la extracción de oro y establecer sanciones económicas cercanas al impacto socioambiental, con miras al resarcimiento de los daños causados a nuestra Amazonía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...