- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCámaras de comercio regionales identifican proyectos para reactivar la economía

Cámaras de comercio regionales identifican proyectos para reactivar la economía

Este portafolio incluye una cartera de inversión estimada en US$ 6 mil millones. Tan solo los proyectos en riego, salud y saneamiento tendrían un impacto directo en más de 3 millones 260 mil personas. 

En Arequipa, las cámaras de comercio de 10 regiones del sur del país, la Asociación PYME Perú y la CONFIEP, trabajan en una cartera de inversiones estratégicas de rápida y oportuna ejecución, que permitirá impulsar la reactivación y la creación de empleos en la zona sur del Perú.

Para construir esta agenda, se valoró las prioridades expuestas por los presidentes de las cámaras de comercio regionales, a fin de complementar la mirada de las inversiones de rápida ejecución con otras de mediano plazo, que buscan impulsar la oferta exportable del sur peruano, la conectividad vial y aeroportuaria, la guerra contra la desnutrición y la anemia infantil, mejora de la educación y la puesta en valor del corredor de la interoceánica sur.

Así, la agenda de corto y mediano plazo, que lleva el lema “Unidos por la reactivación y el empleo en el sur del Perú”, se concentra en los sectores de agricultura, turismo, infraestructura vial, salud, energía, educación y saneamiento de las regiones de Ica, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Moquegua, Tacna, Arequipa, Puno, Huancavelica y Ayacucho.



Las cámaras de comercio del sur reconocen que se tienen muchas brechas sociales y económicas por reducir, especialmente con los niños y con la población rural. Por ello, los representantes del sector empresarial expresaron que el sentir del sur es uno solo: retomar la ruta de progreso para las regiones.

Grandes potenciales en el sur peruano

El sur del Perú presenta grandes potenciales que deberían ser aprovechadas para reducir las brechas que afectan a la población. El sector minería y gas contribuye al 30 % del PBI del sur peruano, los servicios, incluido el turismo aportan el 15%, la manufactura el 13%, y el comercio, el 8% del PBI.

Solo el sector agrícola aporta cerca de 1 millón 600 mil de puestos de trabajo en las 10 regiones del sur peruano. Además, todas estas actividades económicas permitirían impulsar el encadenamiento productivo con alrededor de 460 mil micro y pequeñas empresas registradas.

Por ello, el propósito de la mesa de trabajo, instalada en Arequipa, es seleccionar proyectos que posibiliten a la población reactivar y expandir sus actividades económicas y así generar oportunidades de empleo para todos.

Los proyectos priorizados incluyen una cartera con obras públicas, estimada en 6 mil millones de dólares. Tan solo los proyectos priorizados en riego, salud y saneamiento tendrían un impacto directo en más de 3 millones 260 mil personas.

Mesa de trabajo

En la mesa de trabajo participaron Raúl Sauritupa, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac; Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Paul Soto, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Ayacucho; John González, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco; Mariano Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Huancavelica; Eduardo Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Ica; y Fred Inti, presidente de la Cámara de Comercio de Madre de Dios.

Así también, Andrés Meléndez, presidente de la Cámara de Comercio de Moquegua; Francisco Aquise, presidente de la Cámara de Comercio y de la Producción de Puno; Guillermo Martorell, past presidente de la Cámara de Comercio de Tacna; Juan Stoessel, director de Comex Perú; Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación PYME Perú; y Alfonso Bustamante, presidente de la CONFIEP

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...