- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Castro de Las Bambas: Se debe trabajar en el sentimiento antiminero

Carlos Castro de Las Bambas: Se debe trabajar en el sentimiento antiminero

A fin de mejorar la atracción de inversiones mineras, el ejecutivo remarcó que también es crucial respetar el marco de la ley.

El gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Las Bambas, Carlos Castro, reflexionó – en el reciente Jueves Minero – sobre las estrategias que se debe considerar para mejorar el clima de inversión minera en Perú e incrementar nuestra capacidad de producción de cobre.

Así, indicó que es importante analizar con claridad las protestas que han estado afectando a las operaciones mineras desde finales del 2021 y diferenciar el derecho a la protesta de los actos ilícitos, porque cada situación requiere soluciones diferentes.

“Me gustaría hacer la diferencia de lo que es una protesta social y los actos ilícitos, violentos. Porque cada uno de estos fenómenos requieren soluciones diferentes. Para enfrentar los actos en contra de la ley es fundamental el respeto al estado de derecho, lo cual también es necesario para la estabilidad de inversiones presentes y futuras en el país”, dijo.

Explicó que para mejorar la atracción de inversiones mineras, además de respetar el marco de la ley, se debe trabajar en el sentimiento antiminero, y resaltó como imprescindible el desarrollo territorial bajo el liderazgo del Estado.



“Esa excelencia minera en la operación y ámbitos ambientales hay que llevarlo también al ámbito social. Que los grandes recursos que genera la minería sean utilizados eficientemente para mejorar la inversión pública”, precisó.

Potencial minero en el debate nacional

Castro señaló que el debate nacional debería enfocarse en analizar cómo alcanzar nuestro nivel potencial de producción de cobre, con nuestros proyectos y operaciones, para cubrir la brecha mundial de cobre, que ascienden a unos 7 millones de toneladas del metal rojo. 

“El cobre es super importante para nuestra vida cotidiana y todos los peruanos deberíamos hacernos estas mismas preguntas. Un ciudadano de pie en promedio necesita unos 5.4 kilos de cobre para mantener su vida habitual», refirió.

Por otro lado, dado que nuestro país es el segundo mayor productor mundial de cobre y actualmente se acerca en competencia la República Democrática del Congo, indicó que es necesario potenciar nuestra capacidad de producción, para lo cual se debe revisar los 74 proyectos de exploración que hay en cartera, de los cuales 39 son de cobre.

“El primer paso que podemos dar para acercarnos a nuestra capacidad de producción es revisar cada uno de los proyectos que tenemos en cartera. También podemos hacer análisis comparativos con otros países, en cuanto a cantidad de permisos para hacernos más competitivos y atraer mayor capital a nuestro país”, anotó.

Además, resaltó que 34% de la inversión potencial está en Cajamarca, con proyectos como la reactivación de La Granja, El Galeno, Michiquillay, y Yanacocha Sulfuros. Por lo que consideró que debe darse especial atención a esta región para analizar los proyectos y ver la manera de impulsarlos.

“Hay una tarea en casa para dar un clima de bienvenida en términos de estándares normales para los permisos. Somos un país rico en metales, con sólidos fundamentos macroeconómicos y un talento humano de clase mundial”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...