- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Para el 2024, es urgente comprometerse a que Tía María...

Carlos Gálvez: Para el 2024, es urgente comprometerse a que Tía María salga adelante

De acuerdo a Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el desempeño minero y económico nacional dependerá de las decisiones que tome el actual gobierno.

En esa línea, en entrevista con Rumbo Minero TV, Carlos Gálvez explicó que hay aspectos urgentes en los cuales comprometerse, como lograr que Tía María salga adelante.

Asimismo, consideró que el Perú debe eliminar las trabas no deseadas para exploraciones (consulta previa).

“Un tercer eje urgente es simplificar los procesos, ojalá que, mediante la ventanilla única, pero sino otra, porque no es posible que demore años obtener permisos”, declaró.

Todos esos aspectos, detalló permitirán un 2024 positivo para el sector y, por ende, para la economía peruana.

“El sector minero pesa 10% del paquete del PBI. Si ha crecido este sector un 9 y pico por ciento, en realidad hay 0.9% de PBI aportado por la minería”, puntualizó.

Desempeño minero

En el análisis realizado por Carlos Gálvez Pinillos, evidenciado en las cifras del 2023, Quellaveco desempeñó un papel preponderante en la economía peruana. Y es que, la minería creció en los tres trimestres acumulados un 9.4%, pero en simultaneo construcción cayó un 9.3%.

“Eso nos dice, primero, que tenemos un efecto estadístico por la incorporación de Quellaveco, por su primer año de producción, que no lo teníamos así en la primera parte del 2022. También indica que, terminada la construcción de Quellaveco, hubo una paralización de las construcciones de proyectos mineros grandes”, anotó.

Paralizar el proceso de formalización

Concerniente al actual proceso de formalización, el Director de la SNMPE considera que debe paralizarse por estar mal estructurado.

“Tenemos que ser conscientes que a Perú Libre y a sus congresistas los ha financiado mineros ilegales. Eso es un hecho conocido y ellos son los dedicados a tratar de prolongar el proceso”, señaló.

Tras ello, indicó que debe reformularse el trabajo, ya que hay dos aspectos importantes a considerar para eliminar la ilegalidad.

“Debemos que ser formales de verdad, no de papelito. Quien vaya a tener título de pequeño minero o artesanal, debe de contar con título de la concesión que tiene a cargo. Sino tienes eso, no tienes nada que hacer, a menos que tengas un contrato con el concesionario.

Seguidamente habló de la trazabilidad de los minerales para eliminar todas las vías de actividad ilegal de reducidores.

“Sabemos que hay una mafia que compra minerales en las carreteras. Ahora están avezados y van armados a las minas de oro, los asaltan y roban. Debe haber una trazabilidad. Los minerales tienen un ADN, uno sabe de qué mina salen por su estructura de los metales que contiene. Entonces, eso hay que controlarlo”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...