- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInvertirán US$ 1,200 millones en modernización de la Carretera Longitudinal de la...

Invertirán US$ 1,200 millones en modernización de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y el Tren Macho

La Modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica se adjudicará en el IV Trimestre de 2023, mientras que la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 en el I Trimestre de 2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) relanzan los procesos de adjudicación de los proyectos Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (Tren Macho) con la finalidad de dar en concesión mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) y garantizar su sostenibilidad.

En el evento denominado “Vías que conectan” -dirigido a inversionistas, ejecutivos de empresas, representantes de gremios, consultores, banca y representantes de embajadas acreditadas en el país- ProInversión informó sobre los componentes y alcances de cada uno de los proyectos, así como los aspectos técnicos y los cronogramas de los procesos de licitación.

Informó que en los dos proyectos, que se ejecutarán bajo la modalidad de APP cofinanciada por el Estado, se invertirán en total cerca de US$ 1,200 millones, dinamizando la economía y mejorando la conectividad de los departamentos ubicados en la zona de influencia: Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

El evento contó con la presencia de la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; el director de transportes y comunicaciones del gobierno regional de Huancavelica, Max Duran; y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

“Los proyectos Ferrocarril Huancayo – Huancavelica y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 son indispensables para fortalecer nuestra conectividad, por ello estamos trabajando en conjunto con ProInversión y todos los actores que intervienen en el proceso para poder acelerar el desarrollo de los proyectos”, comentó la ministra Lazarte.

Autoridades en evento “Vías que conectan”.

Por su parte el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi destacó que los cronogramas de los proyectos están bien definidos para ser adjudicados en el corto plazo, y saludó el respaldo del sector (MTC) para sacar adelante los proyectos en los tiempos óptimos.

“El MTC es el sector con mayor número de proyectos APP en el país y el trabajo articulado que tenemos con su equipo ayuda mucho a que podamos desarrollar de la mejor manera todos los proyectos que tenemos en cartera”, agregó.

FERROCARRIL HUANCAYO – HUANCAVELICA

ProInversión informó que el proyecto modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica será adjudicado en el IV Trimestre del presente año, con una inversión estimada de US$ 263 millones, en beneficio de los habitantes de Junín y Huancavelica.

“Por cada 1 dólar invertido en el proyecto, se generaría un impacto de cinco veces. Esto debido a que los beneficiarios se encuentran en zonas de pobreza con bajos Índices de Desarrollo Humano», destacó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.

Asimismo, «el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica va a conectar e integrar personas con las ciudades, evitando el aislamiento y permitiendo acceso a servicios de salud, educación, trabajo, comercio y turismo”.



Se intervendrá los 128.7 km de vía, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles que serán modernizados. Se contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete circulaciones diarias en cada sentido. Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, y los taludes serán protegidos y estabilizados.

El proyecto será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad. A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas.

LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4

El proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 será adjudicado por ProInversión en el I Primer Trimestre de 2024, con una inversión estimada de US$ 914 millones.

El proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada que consiste en la entrega en concesión de 955 kilómetros que conectan los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica. De los cuales, 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento, y 5 kilómetros para la construcción, operación y mantenimiento, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad.

La ejecución del proyecto mejorará el nivel de vida de aproximadamente 1.6 millones de habitantes de los departamentos beneficiarios (Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica) porque fomentará el movimiento comercial, industrial, agropecuario y turismo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...