- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportaciones crecerían en abril 6,7%

CCL: Exportaciones crecerían en abril 6,7%

En el mes de análisis, los despachos del sector minero reportaron un crecimiento de 15,2% tras sumar US$ 3.468 millones.

Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas durante el mes de abril habrían totalizado US$ 5.374 millones, el cual evidenciaría un incremento de 6,7% respecto al mismo mes del año 2022.

“Este resultado positivo se debió en parte a los envíos del sector minero, cuyo valor exportado ascendió a los US$ 3.468 millones, demostrando un incremento de 15,2% en el mes de análisis”, sostuvo el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

Cabe destacar que, el sector minero representó el 64,5% de participación sobre el valor total exportado en el mes de abril.

Los minerales de cobre y sus concentrados fueron los productos que más destacaron, pues se enviaron 860.733 toneladas (+38,9%) por US$ 1.785 millones (+29,8%), resultado impulsado principalmente por el crecimiento de la demanda por parte de China, destino que tiene una participación del 79,3% sobre el valor total exportado, tras el despacho de 661.157 toneladas (+27,5%) por US$ 1.416 millones (+24%).

Otros productos que destacaron fueron las barras de oro con 31 toneladas (-15,3%) por US$ 580 millones (-8,8%); y los cátodos de cobre refinado con 30.388 toneladas (+17,5%) por US$ 269 millones (+10,5%).

Lea también: Trece regiones aumentaron sus exportaciones al cierre del primer trimestre 2023

AGRO NO TRADICIONAL

Otro sector relevante para las exportaciones peruanas fue el agro no tradicional, el cual acumuló el 9,9% de participación, pues los envíos de este sector sumaron US$ 530 millones (+7,7%). De este sector sobresalieron las paltas frescas con 79.270 toneladas (+25,5%) por US$ 144 millones (+45,7%); y mangos frescos, 8.516 toneladas (+37,1%) por US$ 16 millones (+37%).

En tanto, el sector petróleo y gas natural, cuya participación en las exportaciones totales fue de 7,6%, exportó US$ 408 millones, cifra que mostró una caída de 28,9%.

“Esta caída se debe principalmente a las exportaciones de gas natural licuado, 399.894 toneladas (-8,6%) por US$ 152 millones (-61,2%), teniendo en cuenta que los envíos hacia Reino Unido, principal destino de gas natural licuado, disminuyeron tras registrar 206.009 toneladas (-27,8%) por US$ 87 millones (-62,3%)”, sostuvo Carlos Posada.

PRINCIPALES MERCADOS

Por otra parte, entre los principales mercados de destino para las exportaciones peruanas se encontraron: China con US$ 2.032 millones (+19,5%); seguido de Estados Unidos, US$ 648 millones (+15%); Brasil, US$ 259 millones (+164,6%); España, US$ 232 millones (+2,8%); Japón, US$ 189 millones (-20,4%); Corea del Sur, US$ 189 millones (+6,9%); Canadá, US$ 179 millones (-24,7%); Chile, US$ 162 millones (-4,6%); Países Bajos, US$ 140 millones (+8,4%); Emiratos Árabes Unidos, US$ 136 millones (+261,8%).

En ese sentido, de los 10 principales destinos de exportación durante el mes de abril, siete evidenciaron un desempeño positivo: China, Estados Unidos, Brasil, España, Corea del Sur, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.

“El desempeño positivo de las exportaciones peruanas hacia China se debió a mayores envíos de minerales de cobre y sus concentrados con 661.157 toneladas (+27,5%) por US$ 1.416 millones (+24%); así también están los minerales de hierro y sus concentrados con un volumen exportado de 1.880.175 toneladas (+39,8%) por US$ 159 millones (+0,8%)”, señaló Carlos Posada.

En tanto, para el mercado de Estados Unidos, el incremento se debió en parte a las exportaciones de barras de oro cuyo volumen exportado fue de 13 toneladas (+5,7%) por US$ 94 millones (+30%); seguido de cátodos de cobre refinado con 10.345 toneladas (+56,3%) por US$ 92 millones (+36,3%); y minerales de molibdeno y sus concentrados, 2.053 toneladas (+24,2%) por US$ 63 millones (+106,9%).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...