Según el Idexcam, las proyecciones de 2023 se explicarían por un mayor dinamismo del sector minero para los últimos meses. En tanto, para el 2024 se espera superar los US$ 65 000 millones en valor exportado.
Al cierre de 2023, las exportaciones peruanas superarían los US$ 63 000 millones, monto que evidenciaría un ligero crecimiento de 0,42% en comparación con el año pasado, según informó Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Pese a que los envíos al exterior cayeron cerca de 1% entre enero y septiembre de 2023, el representante de Idexcam estimó que el sector minero tendrá un mejor performance en estos últimos meses del 2023 que impulsarán la recuperación del mercado exportador.
En el marco de la XVIII edición de la Cumbre Internacional de Comercio Exterior, organizada por la CCL, Posada Ugaz explicó que las proyecciones de este año, las exportaciones no solo crecerán en valor, sino también en volumen.
“De este último indicador no se habla mucho, pero es importante analizarlo porque es necesario saber también cuánto se exporta en volumen y cuánto de empleabilidad genera”, enfatizó.
Para el próximo año, el Idexcam proyectó un panorama alentador con un crecimiento de 3% en los envíos peruanos los que superarían los US$ 65 000 millones.
“Este escenario se daría siempre que se mantengan los precios de los minerales que el Perú exporta; además estimamos que el sector minero crezca en 8 % en valor y 10 % en volumen”, sostuvo Carlos Posada.
CCL: Exportaciones peruanas crecerían 0,42% en 2023 y 3% en 2024.
Sin embargo, explicó que el crecimiento de otros sectores de exportación, como agropecuario, textil y químico, tendrían un retroceso del 10%, 6% y 10% respectivamente, explicado por una menor demanda de nuestros principales mercados de destino (Estados Unidos, Europa, Comunidad Andina) y una probable afectación del fenómeno de El Niño Costero.
Asimismo, Posada indicó que las exportaciones a nivel de Sudamérica registrarán una caída de 2% para este año, pero la proyección de expansión de los envíos peruanos (en terreno positivo) evitará un mayor decrecimiento del comercio internacional de la región.
“Hay países en la región que registran caídas fuertes en sus exportaciones; por ejemplo, Colombia reporta una disminución de 27 %. Es el caso de Argentina (-19%), Paraguay (-6%), y Chile (-5%). Estos mercados han tenido los efectos por el tipo de cambio y el fenómeno inflacionario que frena a ciertas industrias”, precisó el también director institucional de la CCL.
Escenario a septiembre
De acuerdo al Idexcam, entre enero y setiembre, los envíos peruanos al exterior disminuyeron cerca de 1% comparado a similar periodo del año anterior, debido a menores despachos del sector no tradicional, tanto en valor como en volumen, específicamente en textil, agropecuario y químico.
En el caso del sector textil, de enero a setiembre de 2023, las exportaciones disminuyeron en 16% en valor y 13% en volumen. Entre las líneas de productos afectadas estuvieron T-Shirt, camisas, y pantalones.
“La caída de este importante sector se explica por la débil demanda de nuestro principal mercado, Estados Unidos, el cual se contrajo en 24% a consecuencia de la inflación -que se viene suscitando este año- y por el aumento de la industria nacional estadounidense del sector textil”, comentó el representante del Idexcam.
En cuanto a las exportaciones del sector agropecuario, que representan el 45% de los envíos no tradicionales, se reportó una contracción de 3% en volumen y 1% en valor FOB. Las líneas de productos golpeados fueron mandarinas, plátanos y arándanos.
“Esta caída se debe en parte a los efectos climáticos adversos que se advirtieron desde finales del año pasado y comienzos del 2023, que afectaron la oferta peruana. Además de una menor demanda por parte de nuestros principales destinos de exportación como Estados Unidos y la Unión Europea”, explicó Posada.
En relación con el sector químico, los envíos crecieron 4% en volumen; sin embargo, en valor FOB, cayeron 17%. Entre las líneas de productos afectados figuran láminas de propileno, neumáticos y láminas de etileno.
Entre enero y septiembre de 2023, los tres principales destinos de exportación fueron China, US$ 17 203 millones (+9,85%), Estados Unidos, US$ 6 385 millones (+3,26%) y Canadá, US$ 2 012 millones (+3,76%).
A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos.
En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...
El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional.
La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno.
Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...
País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel.
Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...
Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...
La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...