- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Prórroga de estado de emergencia no es razonable si se eliminan...

CCL: Prórroga de estado de emergencia no es razonable si se eliminan restricciones sanitarias

Gremio empresarial cuestiona que se sigan restringiendo derechos fundamentales de los peruanos.

La prórroga del estado de emergencia nacional por 31 días a partir del 1 de octubre -medida que se viene dando desde el inicio de la pandemia en marzo del 2019- no es razonable ni proporcional en la situación actual porque, mientras se van eliminando restricciones en materia sanitaria, el Estado sigue restringiendo derechos fundamentales de los peruanos, según precisó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El gremio empresarial señaló que, al extender el estado de emergencia nacional a través del Decreto Supremo 118-2022-PCM publicado hoy viernes, continúan restringidos los derechos constitucionales de todos los peruanos, relativos a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.

La CCL mencionó que «al inicio de la pandemia en el país, estas restricciones se justificaban debido a la necesidad de recurrir a la fuerza pública para contener la expansión del virus, como una medida para que el Estado pueda obligar a toda la sociedad a acatar y cumplir con el decreto supremo que ordenó el aislamiento obligatorio a nivel nacional y las demás medidas de restricción, como el impedimento de realizar reuniones sociales, que limitaban la libertad de las personas».

«Sin embargo, al día de hoy, con las actividades prácticamente normalizadas y la reducción de letalidad del COVID 19, resulta una medida a todas luces desproporcionada”, aseguró la CCL.

Indicó que, con el transcurrir de los meses se evidenció que la suspensión de los derechos fundamentales que permitían la represión ciudadana, sin una estrategia clara de medidas sanitarias y de salud pública, no fue la mejor forma de combatir la enfermedad ni de aminorar su impacto, tanto así que nuestro país ha sido uno de los más golpeados por la pandemia al tener, lamentablemente, la mayor cantidad de fallecidos en el mundo.

Finalmente, la CCL refirió que el decreto supremo promulgado este viernes sigue en la línea de eliminar las restricciones en materia sanitaria, como es el caso de la obligatoriedad del uso de mascarillas, salvo en el caso de los establecimientos de salud, los vehículos del servicio de transporte terrestre de personas y espacios cerrados sin ventilación, así como las personas con síntomas respiratorios.

Explicó que esto significa que, en términos generales, el uso de la mascarilla es opcional en espacios abiertos y espacios cerrados ventilados. También es opcional la mascarilla en instituciones educativas para los estudiantes y docentes, debiendo garantizarse la ventilación adecuada.

En restaurantes o similares, que sean espacios cerrados sin ventilación, las mascarillas pueden ser retiradas sólo al momento de ingerir los alimentos.

Adicionalmente, se ha eliminado la obligación de acreditar la aplicación de las dosis completas de vacunación para los usuarios del servicio de transporte aéreo nacional, transporte interprovincial, así como para el ingreso a centros comerciales y otros.

Respecto a las reuniones y concentraciones de personas, se ha derogado la disposición que suspendió los desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y todo tipo de reunión, evento social, político u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...