- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCelepsa instalará el sistema de almacenamiento de energía más grande del país

Celepsa instalará el sistema de almacenamiento de energía más grande del país

Este Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) será implementado para su cliente UNACEM Perú.

La contaminación ambiental y los impactos del cambio climático se intensifican cada vez más en el país. Por ejemplo, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, la polución en Lima Metropolitana se ha incrementado un 55% a comparación de años anteriores.

En el marco de ese contexto es que Celepsa viene implementando soluciones energéticas para reducir la huella de carbono de sus clientes y generar ahorros en los costos por la energía.

Eduardo Herrera, Gerente General de Celepsa, empresa perteneciente al Grupo Unacem, aseguró que “nos enorgullece poder instalar el sistema de almacenamiento de energía más grande en un Cliente Libre en el Perú de la mano de una de las empresas más reconocidas del país y perteneciente a nuestro mismo grupo, Unacem».

«Esta inversión, que está valorada en aproximadamente un millón de dólares, nos permite seguir con nuestro compromiso por la sostenibilidad en el país”, señaló.

El sistema de baterías en cuestión cuenta con una capacidad de 1 MW de potencia y una autonomía de dos horas para poder suministrar energía en horarios estratégicos para las operaciones de la empresa cementera.

Además, el sistema BESS será instalado en la planta de Unacem Perú ubicada en Atocongo, Villa María del Triunfo, durante el primer trimestre del presente año.



Por su lado, el Gerente de Seguridad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Adrianzén de Unacem Perú, comentó que “con Celepsa compartimos la meta de alcanzar la carbono neutralidad, para lo cual estamos desarrollando diversas acciones alineadas con la Hoja de Ruta de Carbono del Grupo Unacem.

«Los esfuerzos de Unacem Perú incluyen el suministro de energía eléctrica limpia en nuestras
operaciones – a la fecha nuestro uso de electricidad limpia es del 95%. Conocemos de primera mano la experiencia que tiene Celepsa dentro del sector eléctrico y definitivamente nos complace seguir sumando esfuerzos para satisfacer las metas sostenibles que tenemos como empresas”, dijo.

Asimismo, Herrera comentó que esta solución no solo se enfoca en la reducción de costos de electricidad, sino que permite una gestión energética responsable y eficiente por parte de las industrias que consumen intensivamente energía eléctrica.

Adicionalmente, las soluciones con BESS permiten reducir las emisiones del sistema eléctrico nacional.

“Nosotros tenemos una trayectoria en la generación de energía sostenible que nos ha convertido en la primera empresa peruana del sector en ser carbono neutral, por lo que invitamos al sector empresarial a seguir sumando esfuerzos desde este frente que es la gestión energética”, agregó el Gerente General de Celepsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...