- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources firma acuerdos con Volcan y Glencore para asegurar...

Cerro de Pasco Resources firma acuerdos con Volcan y Glencore para asegurar el desarrollo de los relaves de Quiulacocha

Glencore prestó US$ 2 millones para cubrir los costos asociados con la primera fase del proyecto, que incluye estudios geofísicos, un programa de perforación sónica de 40 pozos, pruebas de laboratorio, estudios de minerología, estimación de recursos y evaluación económica. 

Cerro De Pasco Resources Inc. (CDPR) ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con Volcan Compañía Minera SAA, estableciendo objetivos compartidos y un marco de colaboración con respecto a la primera fase de desarrollo y exploración del Proyecto de Relaves Quiulacocha (Proyecto QT).

Además, anunció que Glencore International AG otorgará a CDPR un préstamo a plazo de US$ 2 millones para cubrir los costos asociados con la primera fase del Proyecto QT. Esto incluye estudios geofísicos, un programa de perforación sónica de 40 pozos, pruebas de laboratorio, estudios de minerología, estimación de recursos y evaluación económica. Los fondos se desembolsarán de acuerdo con un cronograma de hitos. 

El reembolso ocurrirá dentro de los 12 meses desde el inicio de la producción comercial.

Objetivos conjuntos

CDPR es el actual titular de la concesión ubicada en Perú denominada «El Metalurgista» (la Concesión), la cual le otorga el derecho de explorar y explotar los Relaves Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido formalmente confirmada por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem).

CDPR ha obtenido la mayoría de las certificaciones y autorizaciones requeridas para iniciar actividades de exploración en la Concesión, incluida una certificación ambiental (DIA) y un acuerdo con la Comunidad de Quiulacocha que proporciona ciertos derechos de superficie. 



Los derechos de servidumbre que también se requieren para realizar la exploración de la Concesión se están finalizando y CDPR espera comenzar la primera fase del Proyecto QT en los próximos meses, coincidiendo con la estación seca de los andes peruanos.

Volcan, a través de sus subsidiarias de propiedad total, es titular de concesiones de beneficio en Cerro de Pasco con derechos para procesar minerales metálicos a una tasa de procesamiento de 17,500 toneladas por día de sus plantas de procesamiento Paragsha y San-Expedito y 2,500 TPD de su planta de Óxidos. Estas concesiones de beneficio están ubicadas en las cercanías de la Concesión.

El MOU establece un camino para colaborar en fases hacia el cumplimiento de objetivos mutuamente beneficiosos. En la primera fase, Volcan proporcionará el acceso y las instalaciones necesarias para realizar las pruebas metalúrgicas. Las fases posteriores pueden incluir una asociación para trabajar en una solución de procesamiento eficaz.

CDPR está totalmente comprometido con la aplicación de los más altos estándares en las relaciones con la comunidad y respalda los lineamientos establecidos por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en su Norma 26000:2010 que define la Responsabilidad Social Corporativa.

Guy Goulet, director ejecutivo de Cerro de Pasco Resources, indicó que «el memorando de entendimiento con Volcan envía una fuerte señal a todas las partes interesadas del Proyecto de Relaves Quiulacocha, desde las autoridades nacionales y locales hasta la población local».

«La cooperación con Volcan nos acerca a lograr nuestros objetivos clave de dejando casi cero desperdicios mientras extraemos valores restantes adicionales. Estamos ansiosos por trabajar junto con Volcan hacia una visión compartida de una economía circular en Cerro de Pasco», afirmó.

A su turno, Nick Popovic, director de marketing de concentrados de zinc y cobre de Glencore, manifestó que «el préstamo de Glencore ayudará a CDPR a avanzar en la exploración de QT, con el objetivo de tratar los relaves en el futuro. Nos complace apoyar a CDPR con su importante proyecto de rehabilitación en el área de Cerro de Pasco”.

«El MOU con CDPR sienta las bases para una futura colaboración entre el material QT de CDPR y nuestras instalaciones de procesamiento, lo que puede generar sinergias potenciales entre ambas compañías», dijo Carlos Francisco Fernández Navarro, CEO de Volcan.

Agregó que están «felices de colaborar con CDPR en sus esfuerzos cerrar y sanear un pasivo histórico generando valor tanto para las empresas como para los grupos de interés del entorno”.

Sobre Volcan Compañía Minera

Volcan Compañía Minera SAA es uno de los mayores productores de zinc, plomo y plata del mundo, que persigue la maximización del valor para sus accionistas a través de la excelencia operativa y los más altos estándares de seguridad en el trabajo y gestión ambiental, contribuyendo al desarrollo de su personal y su comunidad .

Sobre Glencore

Glencore International AG es una de las empresas de recursos naturales diversificadas a nivel mundial más grandes del mundo. A través de la escala y la diversidad de su negocio industrial y de marketing, tienen la responsabilidad de suministrar productos básicos que son fundamentales para los componentes básicos de la vida. 

Sobre Cerro de Pasco Resources

Cerro de Pasco Resources Inc. es una empresa de gestión de recursos y minería con un conocimiento incomparable de la dotación mineral en la ciudad de Cerro de Pasco y sus alrededores. 

Inicialmente, la Compañía desbloqueará la vida útil de la mina y extenderá las áreas de concesión en su operación minera Santander, aplicando los más altos estándares de seguridad, ambientales, sociales y de gobierno. 

El enfoque clave del crecimiento de la Compañía está en el desarrollo de la concesión minera El Metalurgista, uno de los recursos mineralizados superficiales más grandes del mundo, aplicando las últimas técnicas y soluciones innovadoras para procesar relaves, extraer metales y convertir los residuos restantes en hidrógeno verde y derivados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...