- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde: ¿Cuáles son los cambios propuestos y aprobados por US$ 645...

Cerro Verde: ¿Cuáles son los cambios propuestos y aprobados por US$ 645 millones?

Entre los principales están la modificación del Sistema de transporte de relaves desde Concentradora C1 al Depósito de Relaves Enlozada; la modificación de la Línea de Transmisión Eléctrica de 220 kV; y la implementación de perforaciones geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Directoral N° 00078-2024-SENACE-PE/DEAR del 31 de mayo 2024, otorgó conformidad al “Décimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social de la Expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde”, ubicada en el departamento de Arequipa, de titularidad de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

La conformidad implica una inversión ambientalmente sostenible de US$ 645, 683, 694.4.

«Esta conformidad permitirá optimizar los procesos de las operaciones de la mencionada unidad, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán su continuidad operativa», remarca Senace.

Cambios propuestos

El Décimo ITS de la MEIAS de la Expansión de Cerro Verde considera los siguientes objetivos:

  1. Modificación de las presas auxiliares 1’, 2’, 4 y 5 del Depósito de Relaves Linga.
  2. Modificación del Sistema de transporte de relaves desde Concentradora C1 al Depósito de Relaves Enlozada.
  3. Pruebas industriales para la optimización de la disposición de relaves.
  4. Reubicación de Línea de Agua de C1 a C2 e implementación de nuevo corredor.
  5. Modificación de Fuentes de Energía Redundante para Mina y PTAR.
    5.1. Implementación de Línea de Transmisión 69 kV e instalaciones auxiliares.
    5.2. Modificaciones en la Subestación Eléctrica Cerro Verde 220 kV para la puesta en servicio del transformador XF-007.
    5.3. Implementación de transformador XF-008 en la Subestación Eléctrica Cerro Verde 220 kV e instalaciones auxiliares.
  6. Modificación de la Línea de Transmisión Eléctrica de 220 kV (Línea L-2074) e implementación de accesos.
  7. Implementación de perforaciones geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas

7.1. Implementación de Perforaciones geológicas y geotécnicas (zona 7, 8 y 10).
7.2. Implementación de Perforaciones hidrogeológicas en Linga y Enlozada.
7.3. Implementación de Perforaciones geológicas exploratorias (zona – Cerro Negro Este, zona – Pan de Azúcar & Rescate y zonas 1 y 2 de perforaciones Mina).



  1. Ampliación del Área de Préstamo Oeste, Implementación de Canteras y Depósitos de Material Excedente (DME) y accesos.
    8.1. Implementación de Cantera Machu Picchu y DME.
    8.2. Ampliación del Área de Préstamo Oeste (APO) e implementación de DME.
    8.3. Implementación de Canteras QSD1, QSD4 y 02 DME.
    8.4. Implementación y/o adecuación de accesos.
  2. Ampliación del Depósito de Material Excedente Linga
  3. Implementación de corredor estribo izquierdo Linga.
  4. Modificación del Corredor de Relaves Este y Sureste del Depósito de Relaves Linga.
  5. Mejoras en la Plataforma de Almacenamiento Temporal de Residuos San José.
    12.1. Implementación de un sistema fotovoltaico.
    12.2. Mejoras en el manejo de aceite residual.
  6. Adecuaciones a la Subestación Eléctrica San José para conexión de terceros
  1. Reubicación de bebederos para fauna.
  2. Actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
  3. Modificación del Plan de Monitoreo Ambiental
    16.1. Reubicación de la estación de monitoreo de calidad de aire Norte.
    16.2. Reubicación de la estación de monitoreo de ruido y vibraciones Pueblo Joven Cerro Verde.
    16.3. Aplicación a los Nuevos Estándares de Calidad Ambiental de Aire, Agua y Suelos.

«Las modificaciones propuestas en el presente Décimo ITS de la UP Cerro Verde no modificarán el proceso metalúrgico de la UP Cerro Verde aprobado a través de sus estudios ambientales», precisa la minera controlada por Freeport-McMoran.

Proceso minero metalúrgico aprobado

La extracción del mineral se realiza en el Tajo Integrado (Cerro Verde – Santa Rosa) y Tajo Cerro Negro, desde donde se obtiene el mineral de cobre y molibdeno, el cual se carga y acarrea tanto a las concentradoras como al proceso de Run of Mine (ROM – Mineral sin chancado). En el caso de los tajos Cerro Negro Norte y Sur (cabe precisar que por el momento solo está operando el tajo Cerro Negro Norte).

El desmonte que se extrae de los tajos tiene como destino los depósitos de desmonte DDM Oeste, DDM Noreste, DDM Sureste, DDM Cerro Negro y el mismo tajo (In-pit) el cual actualmente no está operativo.

Parte del mineral se envía a las dos concentradoras, en donde se recupera el metal (Cu y Mo) en forma de concentrado y se genera el relave, el cual es enviado al depósito de relaves linga o enlozada.

La otra parte del mineral se envía al proceso de lixiviación en plataformas, pudiendo una fracción pasar previamente tomando en cuenta sus características, a partir del cual, a través de un proceso que involucra el transporte de soluciones con distintas características se obtiene cátodos de cobre en la planta de extracción por solventes (SX) y electrodeposición (EW).

Para que el proceso minero metalúrgico se complete, se requiere, además, una serie de procesos, actividades y tareas complementarias y auxiliares, las cuales se desarrollan con la ayuda de las instalaciones de soporte o auxiliares referidas.

Las modificaciones propuestas en el presente décimo ITS de la MEIAS de la Expansión de la UP Cerro Verde, no modificarán el proceso minero metalúrgico de la UP Cerro Verde descrito a través de sus estudios ambientales aprobados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...