- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde y Antamina concentran el 34% de la producción nacional de...

Cerro Verde y Antamina concentran el 34% de la producción nacional de cobre

La producción cuprífera nacional acumulada a mayo tuvo una variación mínima positiva de 0.005% en comparación a similar periodo del año previo, por una mayor contribución de Antamina (+8.8%) y Southern Perú Copper Corporation (+17.2%).

En mayo de 2024, la registró producción cuprífera nacional un valor de 231 509 TMF evidenciando un decrecimiento de 1.4% respecto a lo obtenido en el mismo mes del año 2023 (234 781 TMF). Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

No obstante, la producción acumulada a mayo del presente año reportó un total de 1 076 553 TMF, lo que significó una variación mínima positiva de 0.005% en comparación a similar periodo del año previo (1 076 504 TMF), producto de una mayor contribución de Compañía Minera Antamina S.A. (+8.8%) y Southern Perú Copper Corporation (+17.2%), que contrarrestaron los bajos niveles de la producción interanual acumulada registrados al quinto mes de 2024.

Principales productores cupríferos

A nivel de titulares mineros, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se mantuvo en primer lugar con una participación de 17.01%, pese a haber evidenciado una contracción de 6.3% con relación a la producción acumulada que registró a mayo de 2023.



Muy de cerca le siguió, Compañía Minera Antamina S.A. que ocupó el segundo lugar con el 16.96% de la participación total. En tanto, Southern Perú Copper Corporation figuró en la tercera posición del ranking con el 16.2%.

En el quinto mes del año, Cerro Verde produjo 37,844 TMF de cobre; Antamina, 47,741 TMF; y Southern Perú, 35,053 TMF.

Cabe destacar que Anglo American, gracias a su mina Quellaveco, sigue en el top 5 de los productores cupríferos del país. Así, en mayo, reportó una producción de 26,306 TMF de cobre.

Otros productores con importantes cifras en mayo fueron Minera Las Bambas con 22,935 TMF; Minera Chinalco Perú con 17,044 TMF; Cía. Minera Antapaccay con 10,585 TMF; Marcobre con 10,572 TMF.

Asimismo, Hudbay Perú con 6,205 TMF y Sociedad Minera El Brocal con 2,610 TMF.

Moquegua, región líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo el liderazgo de la producción del metal rojo con el 18.2% de la participación total, donde destaca Anglo American Quellaveco S.A.

Por su parte, Áncash se ubicó en segunda posición con el 17.3% resaltando Compañía Minera Antamina S.A; mientras que Arequipa se posicionó tercero con una contribución de 17.2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...