- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCía. de Minas Buenaventura: Yumpag procesó mineral de tajeo piloto hasta enero

Cía. de Minas Buenaventura: Yumpag procesó mineral de tajeo piloto hasta enero

Después de lo cual se suspendió el procesamiento del mineral hasta que se obtengan los permisos de operación definitivos, lo que se espera para fines del primer trimestre de este año. 

Compañía de Minas Buenaventura SAA, la empresa minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande del Perú , anunció los resultados para el cuarto trimestre (4T23) y el año completo (FY23) finalizado el 31 de diciembre de 2023.

Así, el EBITDA de operaciones directas del 4T23 fue de US$ 116,4 millones, en comparación con los US$ 76,9 millones reportados en el 4T22. El EBITDA de operaciones directas del año fiscal 23 alcanzó los 238,3 millones de dólares, en comparación con los 173,1 millones de dólares reportados en el año fiscal 22.

La pérdida neta de operaciones continuas del 4T23 alcanzó los US$ 3,0 millones, en comparación con una utilidad neta de US$ 56,7 millones para el mismo período de 2022. La utilidad neta de operaciones continuas del año fiscal 23 fue de US$ 39,5 millones, en comparación con la utilidad neta de US$ 124,4 millones del mismo periodo de 2022.

La posición de caja de Buenaventura alcanzó los US$ 219,8 millones y la deuda neta disminuyó a US$ 486,8 millones con un vencimiento promedio de 2,5 años al cierre del trimestre, el 31 de diciembre de 2023.

Como estaba previsto dentro de su estrategia de desinversión de activos no estratégicos, BVN ejecutó la venta de Contacto a Howden por 33,7 millones de dólares.

La producción del tajeo piloto de Yumpag comenzó en noviembre de 2023, produciendo 2,3 millones de onzas de plata al final del trimestre. Yumpag continuó procesando mineral de tajeo piloto hasta enero de 2024, después de lo cual se suspendió el procesamiento del mineral hasta que se obtengan los permisos de operación definitivos, lo que se espera para fines del primer trimestre de este año. Por lo tanto, se espera que Yumpag inicie el procesamiento de mineral en el segundo trimestre.



En el 4T23 se realizó una provisión por US$ 113,2 millones debido a un fallo adverso de la Corte Suprema de Justicia de Perú sobre pérdidas fiscales por amortizar de 2009 y 2010. Esta provisión afectó negativamente la utilidad neta del 4T23 de Buenaventura. Sin embargo, no implica salida de efectivo ya que ya ha sido pagado.

El 14 de diciembre de 2023, Buenaventura recibió US$49,0 millones en dividendos relacionados con su participación en Cerro Verde. La Compañía recibió un total de 146,9 millones de dólares en dividendos para el año fiscal 23.

El Directorio de Buenaventura ha propuesto un pago de dividendo de US$ 0,0726 por acción/ADS, alineado con el compromiso de la Compañía con el valor para los accionistas.

Aspectos financieros destacados (en millones de dólares estadounidenses, excepto cifras de EPS):

 4T234T22Var%Año fiscal 23Año fiscal 22Var%
Ingresos totales253,8246,43%823,8824,80%
Ingresos de explotación59,913.0N / A20.9-39.0N / A
EBITDA Operaciones Directas (1)116,476,951%238,3173.138%
EBITDA Incluyendo Afiliadas (1)202.2196,43%620,7866.2-28%
Utilidad Neta (2)-9,854.1-118%19.9602.6-97%
EPS (3)-0.040,21-118%0,082.37-97%
(1) No incluye US$ 300 millones por la venta de la participación de Buenaventura en Yanacocha.
(2) Utilidad neta atribuible a los propietarios de la controladora
(3) Al 31 de diciembre de 2023, Buenaventura tenía un número promedio ponderado de acciones en circulación de 253.986.867.

Para acceder a la versión completa del Informe de Resultados del Cuarto Trimestre de 2023 de Compañía de Minas Buenaventura, puede ingresar a la siguiente página: https://www.buenaventura.com/en/inversionistas/reportes-trimestrales/2023

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...