- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCiberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Ciberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Un ciberataque en empresas mineras puede detener la operación del negocio de extracción.

Un 49% de empresas peruanas notó un aumento de ataques cibernéticos, siendo la actividad de suplantación de identidad el ciberataque más común, según el estudio “Estado del Riesgo Cibernético en Latinoamérica en tiempos de covid-19”.

En ese escenario, las mineras de tamaño medio, se han convertido en un sector vulnerable que puede ver afectada su operación, área contable, de finanzas y el área de suministro de insumos básicos.

El Arquitecto de Seguridad de Logicalis Perú, Luis Tarrillo, señaló que «estamos viviendo en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde las compañías mineras ya están haciendo uso de las nuevas tecnologías y trabajando con sistemas de automatización en centros de operaciones remotas».

«Bajo este esquema ha existido una mejora de eficiencia, reducción de costos y aumento de rentabilidad; sin embargo, ha traído un mayor número de vulnerabilidades a los ciberataques”, explicó.

En promedio se generan 35 ataques por segundo en Latinoamérica, de acuerdo a Kaspersky.

Tarrillo explica que las empresas mineras que no invierten en seguridad enfrentan riesgos críticos tales como:
● La manipulación digital de los dispositivos físicos puede generar múltiples fugas de información, esto pone en riesgos la integridad del personal y la continuidad del negocio.
● Los virus que roban y encriptan la información importante de la compañía.
● Hackers que vulneran los puntos débiles dentro de la arquitectura de la red.
● Vulnerabilidades en las tecnologías operacionales (TO) de la compañía.

Frente a esta problemática, el Threat Hunting o “cacería de amenazas”, se ha convertido en una solución eficiente, que permite detectar y analizar comportamientos y patrones maliciosos, que no son detectados de forma automática por las herramientas de seguridad y podrían estar relacionados con una ciberamenaza, y permiten mejorar mecanismos de detección existentes.

ROL DE LOS CIOS Y COLABORADORES FRENTE A LA CIBERSEGURIDAD

Por su parte, el ejecutivo, destaca que los colaboradores deben resguardar su identidad y comunicar oportunamente actividades sospechosas. El directorio debe estar alineado con las decisiones necesarias para gestionar la ciberseguridad, es decir:

● Involucrar a los CISOs en la decisión de nuevas tecnologías desde la etapa de diseño. Capacitar y concientizar.
● Requerir indicadores y métricas para la gestión.
● Plan de respuestas de incidentes adecuado para la industria.
● Colaboración con otras entidades del rubro, del gobierno y de
infraestructura crítica.

“En Logicalis contamos con un equipo del centro de operaciones de seguridad (SOC), que se encarga de realizar actividades continuas y periódicas para la cacería de amenazas sobre los ecosistemas e infraestructura, la cual permite a las compañías detectar y optimizar la seguridad de sus áreas”, finalizó Tarrillo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...