- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCiberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Ciberseguridad: ¿Por qué es necesario implementar el “Threat Hunting” en la minería?

Un ciberataque en empresas mineras puede detener la operación del negocio de extracción.

Un 49% de empresas peruanas notó un aumento de ataques cibernéticos, siendo la actividad de suplantación de identidad el ciberataque más común, según el estudio “Estado del Riesgo Cibernético en Latinoamérica en tiempos de covid-19”.

En ese escenario, las mineras de tamaño medio, se han convertido en un sector vulnerable que puede ver afectada su operación, área contable, de finanzas y el área de suministro de insumos básicos.

El Arquitecto de Seguridad de Logicalis Perú, Luis Tarrillo, señaló que «estamos viviendo en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, donde las compañías mineras ya están haciendo uso de las nuevas tecnologías y trabajando con sistemas de automatización en centros de operaciones remotas».

«Bajo este esquema ha existido una mejora de eficiencia, reducción de costos y aumento de rentabilidad; sin embargo, ha traído un mayor número de vulnerabilidades a los ciberataques”, explicó.

En promedio se generan 35 ataques por segundo en Latinoamérica, de acuerdo a Kaspersky.

Tarrillo explica que las empresas mineras que no invierten en seguridad enfrentan riesgos críticos tales como:
● La manipulación digital de los dispositivos físicos puede generar múltiples fugas de información, esto pone en riesgos la integridad del personal y la continuidad del negocio.
● Los virus que roban y encriptan la información importante de la compañía.
● Hackers que vulneran los puntos débiles dentro de la arquitectura de la red.
● Vulnerabilidades en las tecnologías operacionales (TO) de la compañía.

Frente a esta problemática, el Threat Hunting o “cacería de amenazas”, se ha convertido en una solución eficiente, que permite detectar y analizar comportamientos y patrones maliciosos, que no son detectados de forma automática por las herramientas de seguridad y podrían estar relacionados con una ciberamenaza, y permiten mejorar mecanismos de detección existentes.

ROL DE LOS CIOS Y COLABORADORES FRENTE A LA CIBERSEGURIDAD

Por su parte, el ejecutivo, destaca que los colaboradores deben resguardar su identidad y comunicar oportunamente actividades sospechosas. El directorio debe estar alineado con las decisiones necesarias para gestionar la ciberseguridad, es decir:

● Involucrar a los CISOs en la decisión de nuevas tecnologías desde la etapa de diseño. Capacitar y concientizar.
● Requerir indicadores y métricas para la gestión.
● Plan de respuestas de incidentes adecuado para la industria.
● Colaboración con otras entidades del rubro, del gobierno y de
infraestructura crítica.

“En Logicalis contamos con un equipo del centro de operaciones de seguridad (SOC), que se encarga de realizar actividades continuas y periódicas para la cacería de amenazas sobre los ecosistemas e infraestructura, la cual permite a las compañías detectar y optimizar la seguridad de sus áreas”, finalizó Tarrillo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...