- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCONAMIN 2023: "Debemos innovar y no seguir esperando la proactividad del Estado"

CONAMIN 2023: «Debemos innovar y no seguir esperando la proactividad del Estado»

Así lo afirmó Diego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, en una mesa redonda sobre sostenibilidad.

Anglo American participa del XIV Congreso Nacional de Minería, CONAMIN 2023, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú y que se realiza en la ciudad Trujillo.

Como parte del evento se desarrolló una mesa redonda sobre sostenibilidad en la que participó Diego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos, y donde señaló que “la sostenibilidad se ha convertido en un factor muy importante para el desarrollo de la minería formal y responsable, cada vez con más peso en los modelos de negocio».

«Las empresas mineras somos agentes de cambio y tenemos un rol importante para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», resaltó.

Diego Ortega de Anglo American en CONAMIN 2023.

Minería innovadora y sostenible

Ortega detalló a los asistentes la propuesta de Anglo American para desarrollar una minería innovadora y sostenible, que genere un impacto positivo en las comunidades donde opera.

En esa línea, explicó que parte de la desconfianza de la población hacia la minería, especialmente en regiones mineras, se debe a las necesidades desatendidas de su población.



Así, sostuvo que, «si bien el Estado tiene obligaciones muy bien definidas y claras en el cierre de brechas, también debemos innovar en nuestra propuesta e implementación de soluciones y no seguir esperando la proactividad del Estado”.

“Pensemos diferente. ¿Por qué no incorporar metas específicas sobre cierre de brechas en nuestro modelo de negocio? Innovemos en formas de incorporar al Estado en nuestras iniciativas. Podemos impulsar y complementar el trabajo del Estado para mejorar la vida de las personas, por eso la sostenibilidad debe estar presente en cada acción y cada decisión del sector minero”, aseguró.

En el caso de Anglo American, Ortega comentó que se trata de una organización empresarial que tiene un Plan de Minería Sostenible, que se integra con su enfoque de FutureSmart Mining™ guiado por la innovación, la tecnología y la colaboración para desarrollar una minería sostenible y moderna. 

Esfuerzos para el desarrollo de Moquegua

También resaltó los esfuerzos realizados en conjunto con las autoridades locales y la sociedad civil de Moquegua para realizar iniciativas de valor compartido que benefician a la población, como la Presa Vizcachas, que almacenará 60 millones de metros cúbicos (MMC) de agua para atender las necesidades de la población de Moquegua y el valle de Tambo, y abastecer a Quellaveco; Chilota-Chincune, un sistema de bombeo que permitirá aprovechar reserva hídrica de Pasto Grande y que servirá para ampliar la frontera agrícola en Ilo; el Sistema de compensación Asana, que almacenará 5 MMC de agua para la agricultura de Moquegua; y, finalmente, las plantas de tratamiento de agua que servirán para abastecer de agua potable a más de 800 familias en las comunidades cercanas a Quellaveco, entre otras.

Es importante también resaltar que Anglo American participa del XIV CONAMIN con un moderno stand donde los visitantes pueden realizar una visita virtual a Quellaveco, además de obtener más información sobre nuestras operaciones, esquema hídrico y propuestas de sostenibilidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...