- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionaria del puerto de Matarani gana concurso de Igualdad de Género del...

Concesionaria del puerto de Matarani gana concurso de Igualdad de Género del Ositrán

Certamen reconoce las buenas prácticas en reducción de brechas de género realizadas por empresas supervisadas.

La empresa Terminal Internacional del Sur (Tisur S. A.), encargada de administrar el puerto de Matarani, obtuvo el primer lugar en el I Concurso “Ositrán Buenas Prácticas en Igualdad de Género”, organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El certamen reconoce las mejores y más innovadoras prácticas desarrolladas por las entidades prestadoras que realizan actividades de explotación de infraestructura de transporte de uso público, bajo el ámbito del Ositrán, y que impacten positivamente en la reducción de la brecha de género e incentiven la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres.

En ese contexto, resaltó la propuesta hecha por Tisur S. A. denominada Inserción laboral y promoción de la mujer en el Terminal Portuario de Matarani, la cual consta de un programa de capacitación como “Técnicos de Tarja” para mujeres de Islay, que las prepara en tareas como contabilización y verificación de carga tanto para su embarque, desembarque, recepción y despacho.

“El proyecto permitió que las mujeres de la comunidad tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente, rompiendo los paradigmas de una sociedad machista, donde además de no tener oportunidades laborales se les estigmatizaba para desempeñar únicamente labores de ama de casa”, destacó la empresa en su propuesta.

Con esta iniciativa, Tisur S. A. busca insertar a la mujer en las labores operativas portuarias rompiendo tabúes, acortando brechas de género y promoviendo un cambio socio cultural a partir del desarrollo de sus capacidades técnico-profesionales.

El Organismo Regulador informa que la ceremonia de premiación se efectuará en noviembre. Asimismo, agradece a las empresas participantes y las motiva a seguir planificando estrategias y buenas prácticas en igualdad de género.

La desigualdad de género es un problema público que afecta de manera especial a las mujeres limitando sus derechos; por esta razón, en 2018 el Ositrán decidió formar el Comité para la Igualdad de Género (actualmente Comité para la Igualdad de Género e Inclusión) para implementar de manera efectiva políticas de enfoque de género en sus planes, programas, proyectos, gestión interna y promueva el cierre de brechas de género entre sus colaboradores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...