- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías...

Concesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías alternas libres de peajes

Esta vía inteligente beneficiará a 4.5 millones de ciudadanos que podrán trasladase de manera segura y rápida a distintos puntos de la Lima y el Callao.

Un megaproyecto planificado para Lima y Callao, y sus ciudadanos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en el proyecto Anillo Vial Periférico el concesionario construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago (peaje).

Las vías alternas o laterales se construirán y/o se mejorarán en todas las zonas urbanas del trayecto de la moderna autopista de 34.8 kilómetros, exceptuando los tramos del proyecto donde no existen zonas urbanas consolidadas y zonas de túneles.

En ese sentido, las mejoras de las vías alternas se efectuarán en el Tramo 1 del Anillo Vial Periférico, que va desde el Óvalo 200 millas (Callao) hasta la vía Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) y en el Tramo 3, que va desde la Av. Las Gaviotas (Ate Vitarte) hasta la Av. Circunvalación (San Luis); mientras que en el Tramo 2, que va desde la Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) hasta la Av. Ramiro Prialé (Lurigancho Chosica) las vías alternas serán construidas en su totalidad por el concesionario.

De esta manera, esta megaobra que cambiará el rostro de la ciudad capital, ampliará su impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.

Transporte masivo

Otro atributo importante del proyecto Anillo Vial Periférico es que habilitará y facilitará la circulación de un Corredor de transporte público (tipo BTR – Bus Rapid Transit), para llevar a miles de pasajeros al día y conectarlos con los otros sistemas de transporte masivo existentes en el trayecto: Líneas de metro, Metropolitano y el futuro proyecto de teleférico.



Así, el Anillo Vial favorecerá a los ciudadanos que residen en las principales áreas urbanas de la zona de influencia del proyecto que podrán trasladarse masivamente y en menor tiempo.

Para esto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) planificará las posibles rutas de corredores de transporte público en el plan de movilidad Urbana de Lima y Callao que estarían pasando por los diferentes tramos del AVP, de manera que los buses puedan contar, entre otros, con salidas e ingresos a la autopista y con paraderos para dejar y recoger a los pasajeros. Así se haría realidad la circulación de buses de transporte masivo en beneficio de 4.5 millones de ciudadanos que tendrán más conexión, segura y eficiente.

Así, el Anillo Vial Periférico no solo va a permitir la construcción y mejora de vías auxiliares, la eficiencia en la conectividad hacia los centros logísticos del comercio exterior (puertos y aeropuertos), la circulación de Corredores tipo BTR (Bus Rapid Transit), sino también será compatible con el medio ambiente, pues se habilitarán espacios verdes con los 35 kilómetros de la vía moderna. En suma, reducirá en 13% la brecha de infraestructura del transporte en el Perú.

El proyecto

La iniciativa privada cofinanciada Anillo Vial Periférico fue declarada de interés el 29 de diciembre de 2023, con la cual se abrió el plazo de 90 días calendario en el que cualquier tercer interesado podría manifestar su expresión de interés ante ProInversiín.

Si no se presentan terceros interesados en la ejecución del proyecto dentro del mencionado plazo se procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos)- con la adjudicación directa a favor del proponente.

En caso se presente algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el segundo semestre de 2024.

Algunas características del proyecto se detallan a continuación:

  • El costo total de proyecto (que incluye el monto de inversión, gastos de liberación de predios y operación y mantenimiento y otros gastos) asciende a aproximadamente US$ 3,400 millones.
  • En la vía expresa principal, la sección típica tendrá tres carriles por sentido.
  • Se dispondrán de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos que facilitarán la conectividad al entramado urbano existente.
  • La velocidad de diseño es de 80 km/h (a excepción de la curva Canta Callao-Naranjal que es de 70 km/h).
  • Los elementos de construcción más importantes son dos túneles dobles aproximadamente de 2 km de longitud cada uno, localizados en el Tramo 2.
  • El proyecto incluye 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores.
  • También incluye la prestación de los servicios obligatorios durante la etapa de operación, cuyo cumplimiento estará sujeto a la aplicación de penalidades y sanciones.
  • El proyecto implementará las más avanzadas tecnologías en Gestión de la Información de Diseño (BIM- Building Information Modeling), en Sistema de Gestión de Activos (SGA) en Operación y Mantenimiento y en sistemas de fiscalización y captura en tiempo real (ITS-Intelligent Transport Systems).
  • El Proyecto se encuadra dentro de los parámetros internacionales de “Carretera Inteligente”, lo que permitirá el monitoreo y gestión de Niveles de Servicio.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...