- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse"

Confiep: «Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse»

Desde el gremio empresarial esperan que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, espera que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

“Esa es la principal tarea que debe tener el Gobierno para poder reactivar la economía. Es importantísimo entender que sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse, y lo único que lo hace crecer es la inversión privada, cuyo 80% está en manos del sector privado. Solo con más inversión privada, el Estado captará más recursos para dotar de mejores servicios a la población”, enfatizó.

Bustamante Canny compartió propuestas que son necesarias para generar confianza, reactivar la economía y acelerar el cierre de brechas.

Impulso a ProInversión.- Hay 10 mil millones de dólares en concesiones y APP por desarrollar, que deben orientarse al cierre de brechas.

Destrabe de proyectos emblemáticos de irrigación.- Sería un gran anuncio que se destraben Majes Siguas II y Chavimochic III, encontrar la fórmula, que es política, para que puedan concretarse.

Fortalecimiento de la Contraloría General de la República.- La Contraloría debería tener un rol más de acompañamiento que de traba. Se deben identificar los riesgos para mitigarlos.

Implementación de mecanismos de resolución de disputas.- El objetivo es evitar que se llegue a procesos judiciales o arbitrajes internacionales que son costosos y lentos.

Simplificación administrativa.- Necesitamos tener un Estado más pequeño, eficiente y capaz, que se unifiquen agencias gubernamentales con mejores competencias y se evite la duplicidad de trámites.

Atención al déficit de infraestructura.- Hay un déficit de infraestructura de 100 mil millones de dólares, por lo tanto, sería necesario que se nos explique cómo el ANIN hará para cerrar ese déficit.

Fortalecimiento del programa Mi Vivienda.- Debemos fortalecer su gobernanza y ampliar su presupuesto porque la demanda por vivienda social es prácticamente infinita.

Gobernanza en Essalud.– Es necesario que en el Congreso se apruebe el proyecto de ley para implementar la gobernanza en Essalud.

Modificación de la Ley de Contrataciones del Estado.- Esta norma es una traba para la ejecución de los proyectos de los gobiernos locales.

21 propuestas para la descentralización.- En CONFIEP hemos presentado 21 propuestas para mejorar la descentralización y el uso efectivo de los recursos públicos para el cierre de brechas.

Implementar mecanismos de soporte para la pequeña agricultura.- Se tiene que volver a la Ley de Promoción Agraria y fortalecer SENASA e INIA para abrir mercados y desarrollar mejoras genéticas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...