- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse"

Confiep: «Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse»

Desde el gremio empresarial esperan que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, espera que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

“Esa es la principal tarea que debe tener el Gobierno para poder reactivar la economía. Es importantísimo entender que sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse, y lo único que lo hace crecer es la inversión privada, cuyo 80% está en manos del sector privado. Solo con más inversión privada, el Estado captará más recursos para dotar de mejores servicios a la población”, enfatizó.

Bustamante Canny compartió propuestas que son necesarias para generar confianza, reactivar la economía y acelerar el cierre de brechas.

Impulso a ProInversión.- Hay 10 mil millones de dólares en concesiones y APP por desarrollar, que deben orientarse al cierre de brechas.

Destrabe de proyectos emblemáticos de irrigación.- Sería un gran anuncio que se destraben Majes Siguas II y Chavimochic III, encontrar la fórmula, que es política, para que puedan concretarse.

Fortalecimiento de la Contraloría General de la República.- La Contraloría debería tener un rol más de acompañamiento que de traba. Se deben identificar los riesgos para mitigarlos.

Implementación de mecanismos de resolución de disputas.- El objetivo es evitar que se llegue a procesos judiciales o arbitrajes internacionales que son costosos y lentos.

Simplificación administrativa.- Necesitamos tener un Estado más pequeño, eficiente y capaz, que se unifiquen agencias gubernamentales con mejores competencias y se evite la duplicidad de trámites.

Atención al déficit de infraestructura.- Hay un déficit de infraestructura de 100 mil millones de dólares, por lo tanto, sería necesario que se nos explique cómo el ANIN hará para cerrar ese déficit.

Fortalecimiento del programa Mi Vivienda.- Debemos fortalecer su gobernanza y ampliar su presupuesto porque la demanda por vivienda social es prácticamente infinita.

Gobernanza en Essalud.– Es necesario que en el Congreso se apruebe el proyecto de ley para implementar la gobernanza en Essalud.

Modificación de la Ley de Contrataciones del Estado.- Esta norma es una traba para la ejecución de los proyectos de los gobiernos locales.

21 propuestas para la descentralización.- En CONFIEP hemos presentado 21 propuestas para mejorar la descentralización y el uso efectivo de los recursos públicos para el cierre de brechas.

Implementar mecanismos de soporte para la pequeña agricultura.- Se tiene que volver a la Ley de Promoción Agraria y fortalecer SENASA e INIA para abrir mercados y desarrollar mejoras genéticas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...