- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConsumo interno de cemento creció 7,46% en abril de este 2024

Consumo interno de cemento creció 7,46% en abril de este 2024

Por otro lado, la producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 4,34%, en el cuarto mes del año, por la contracción de la actividad minera metálica, luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido.

El consumo interno de cemento creció en 7,46%, en abril de 2024, respecto a similar mes del año anterior. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Al respecto, el INEI precisó que este desempeño positivo fue posible por el avance de obras privadas y de autoconstrucción. Asimismo, informó que, al comparar enero-abril de 2024 con similar periodo del año anterior, dicho rubro mostró un incremento acumulado de 2,09%.

Sector Pesca avanzó en 158,40%

Durante el mes de estudio, el sector Pesca avanzó 158,40% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (212,28%), principalmente por el desembarque de especies para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), llegándose a extraer 778 mil toneladas que, frente a las 6 mil toneladas registradas en abril de 2023, significó un aumento de 772 mil toneladas.

Este resultado fue obtenido durante el primer mes de la 1ra. Temporada de Pesca realizada en la Zona Norte-Centro del litoral del país, que se inició el 16 de abril de 2024.

Por el contrario, la pesca de origen marítimo para consumo humano directo disminuyó en 3,74%, como resultado de los menores embarques de especies destinadas a congelado (-11,7%), preparación de curado (-7,5%) y al consumo en estado fresco (-0,7%). Adicionalmente, se redujo la pesca de origen continental (-24,39%), de especies destinadas al consumo en estado fresco, para preparación de congelado y de curado.

En 4,34% se redujo el sector Minería e Hidrocarburos

La producción del sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 4,34%, en abril de 2024, por la contracción de la actividad minera metálica en 4,5%, luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido. En este comportamiento influyó el resultado desfavorable de la producción de cobre (-8,2%), zinc (-29,7%) y plomo (-1,52%). Se debe mencionar que, la actividad se vio afectada por dos días de paralización de la planta de la empresa Antamina.



Además, se contrajo el subsector de hidrocarburos en 3,6% por efecto del menor volumen de explotación de los tres productos componentes: gas natural (-5,4%), petróleo crudo (-4,4%) y líquidos de gas natural (-1,9%).

Otorgamiento de créditos hipotecarios aumentó en 5,41%

En abril 2024, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 64 382 millones, incrementándose en 5,41%, respecto al mes de abril de 2023.  Así como, de los créditos de consumo que se ubicaron en S/ 72 881 millones, incrementándose en 1,68% con relación a similar mes del año 2023.

Por el contrario, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas disminuyeron 3,76%, con un monto total canalizado de S/ 212 592 millones.

Así también, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 281 mil unidades y disminuyó en 5,23%, con relación al mes de abril del año 2023.

En 11,51% se incrementó el monto total importado

Con información disponible al 09 de mayo del presente año, en abril 2024, el monto total importado fue de US$ 4 549 millones y mostró un avance de 11,51%, en comparación con similar mes del año anterior.

Este comportamiento estuvo asociado a la importación de materias primas y productos intermedios que alcanzó US$ 2 380 millones, cifra mayor en 10,85%, respecto al valor de abril 2023.

También, presentó comportamiento positivo la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1 282 millones) con un crecimiento de 17,95% en comparación con el mismo mes del año 2023. Así como, el monto importado de bienes de consumo (US$ 887 millones), que mostró un avance de 5,24%, respecto al valor registrado en abril 2023.

Subsector electricidad aumentó en 2,31%.

De acuerdo a la información del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), la generación de electricidad se incrementó en 2,31% en abril de 2024 en comparación con similar mes del 2023. 

Por otra parte, en el quinto mes del 2024, según cifras preliminares al 29 de mayo del presente año, la generación de electricidad aumentó en 1,91%, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (10,3%) y energías renovables (59,7%). Sin embargo, se redujo la generación de origen termoeléctrico (-15,3%).

Entre las empresas que destacaron por su producción figuraron Fenix Power Perú S.A., Energía Eólica S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Celepsa, Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C., Electroperú, Enel Generación Perú S.A.A., Orazul Energy Perú S.A., Statkraft Perú S.A. y Engie Energía Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...