- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC convocó el Servicio de Conservación del Corredor Vial Imperial – Churcampa...

MTC convocó el Servicio de Conservación del Corredor Vial Imperial – Churcampa – Mayocc en Huancavelica

A través de Provías Nacional se realizó la convocatoria. La fecha límite para recibir las ofertas es el 15 de diciembre y la buena pro se otorgará el 24 de diciembre.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Provias Nacional, publicó la convocatoria del procedimiento de selección del Concurso Público N° 011-2022-MTC/20 para el servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial “Emp. PE-3S (Dv. Imperial) – Pampas – Abra Independencia – Churcampa – Emp. PE-3S (Mayocc) / Emp. PE-3S (La Mejorada) – Pucacruz – Acobamba – Caja – Marcas – Emp. PE-3S (Pte. Allcomachay)», ubicado en el departamento de Huancavelica.

La convocatoria es por un valor referencial de S/ 404,888,662.62 y se encuentra publicada en el Sistema Electrónico del Contrataciones del Estado (SEACE) aquí.

Este procedimiento se inicia con el registro de participantes a través de la plataforma del SEACE, hasta completar las fases de este concurso público. Las consultas y observaciones se podrán realizar hasta el 24 de noviembre 2022.  

De acuerdo con el cronograma establecido, la fecha límite para la recepción de ofertas es el 15 de diciembre 2022 y el otorgamiento de la buena pro está programado para el 20 de diciembre del 2022.



El titular del MTC, Richard Tineo, indicó que, de esta manera, el sector “reitera su compromiso de trabajar en la ejecución de obras y proyectos, así como en servicios de conservación de la infraestructura vial, para mejorar las condiciones del transporte, en beneficio del país”. 

En tanto que el director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo, precisó que se avanza con el servicio de conservación de éste y otros corredores viales, de acuerdo con la programación anual. Asimismo, tiene el firme compromiso de impulsar el servicio de conservación sostenido y sustentable de todas las vías nacionales a cargo de su organismo.

La población de Ñahuimpuquio, Acostambo, Huaribamba, Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Daniel Hernández, Colcabamba, Quichuas, Chinchihuasi, Cosme, Paucarbamba, San Pedro de Coris, Locroja, Churcampa, La Merced, San Miguel de Mayocc, Mariscal Cáceres, Acoria, Paucará, Rosario, Acobamba, Pomacocha, Caja y Marcas, esperan un corredor vial que permita una mejor y mayor conectividad vial entre los distritos de influencia. 

Este corredor comprende un total de 334 kilómetros, que recorre la región de norte a sur, atravesando las provincias de Huancavelica, Churcampa, Acobamba y Pampas. 

Los trabajos de conservación permitirán mantener adecuadas condiciones de transitabilidad en este corredor vial, así como reducir el tiempo de viaje y los costos en el transporte. 

También, facilitará el acceso y el traslado de la producción agrícola y ganadera hacia los mercados de abastos; además, elevará el intercambio comercial en toda la región y hacia otros departamentos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...