- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorte Suprema emite casación que beneficia a las mineras en su deducción...

Corte Suprema emite casación que beneficia a las mineras en su deducción de gastos

Las empresas podrán deducir sus gastos de desarrollo de la base imponible del Impuesto a la Renta, por el periodo en el que se generaron los mismos y por dos años más.

La Corte Suprema emitió una nueva casación en la cual indicó que, con relación a la minería, la amortización de los gastos de desarrollo y preparación para efectos tributarios no debe ser lineal, como venía sosteniendo la Sunat.

Esto quiere decir, que, en minería, las empresas pueden deducir sus gastos de desarrollo de la base imponible del Impuesto a la Renta (IR) por el periodo en el que se generaron los mismos, así como por dos años más.

Según la teoría de la amortización lineal, las empresas deben aplicar sus gastos en igual proporción por todos los años comprendidos. En ese sentido, según la Sunat las mineras tenían que deducir 33.33% de sus gastos en el primer año, 33.33% de estos en el segundo y el 33.33% restante en el último.

Los contribuyentes señalaban, sin embargo, que deberían poder aplicar sus gastos como ellos vean conveniente.

Según explica Katarzyna Dunin-Borkowski, directora de PricewaterhouseCoopers, la Sunat aplica el criterio de amortización lineal por “un tema de oportunidad”.

“Si la amortización no es lineal, tu como empresa puedes decidir en qué momento pagas más o pagas menos IR”, explica la abogada, quien agrega que la Sunat quiere tener claridad sobre los ingresos que obtendrá por concepto del IR.



Criterio aplicado

Según la Corte Suprema “la Ley General de Minería no indica un método específico para la amortización de los gastos de desarrollo y preparación, pues únicamente establece que aquellos sean amortizados íntegramente en el ejercicio en que se incurran hasta un máximo de dos adicionales”.

En ese sentido, señalan que “el contribuyente es libre de elegir la forma de amortización de los gastos de desarrollo y preparación, respetando el periodo máximo que establece la ley”.

Según Percy Bardales, socio de EY Perú, “solo cuando la ley expresamente establece una forma de amortizar se debe proceder así. Hay casos expresos. Este no es el caso que fue materia de controversia”.

“Esta sentencia opta por el principio de vinculación negativa el cual, dicho en simple, establece que, si no existe prohibición expresa en la ley, se puede optar por todas las formas que brinde el ordenamiento jurídico”, añade Dunin-Borkowski.

Efecto en inversiones

Bardales considera que “este criterio es de la mayor relevancia porque fortalece la promoción de la actividad minera en la cual los montos de inversión son relevantes y necesitas un sistema tributario que fortalezca la atracción de capitales”. Agrega que, pese a la interpretación de la Sunat, los contribuyentes trataban de amortizar sus gastos de manera no lineal.

“Sunat no discutía el monto de la amortización. Estaba de acuerdo que podías amortizar todo. Solo que quería hacerlo en forma lineal, lo cual desincentiva la inversión minera por el volumen de los montos de inversión”, recalca. Concluye que “se aplicaba de forma innecesaria porque, al final se termina amortizando el mismo monto. Es decir, no había perjuicio para el fisco”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...