- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorte Suprema emite casación que beneficia a las mineras en su deducción...

Corte Suprema emite casación que beneficia a las mineras en su deducción de gastos

Las empresas podrán deducir sus gastos de desarrollo de la base imponible del Impuesto a la Renta, por el periodo en el que se generaron los mismos y por dos años más.

La Corte Suprema emitió una nueva casación en la cual indicó que, con relación a la minería, la amortización de los gastos de desarrollo y preparación para efectos tributarios no debe ser lineal, como venía sosteniendo la Sunat.

Esto quiere decir, que, en minería, las empresas pueden deducir sus gastos de desarrollo de la base imponible del Impuesto a la Renta (IR) por el periodo en el que se generaron los mismos, así como por dos años más.

Según la teoría de la amortización lineal, las empresas deben aplicar sus gastos en igual proporción por todos los años comprendidos. En ese sentido, según la Sunat las mineras tenían que deducir 33.33% de sus gastos en el primer año, 33.33% de estos en el segundo y el 33.33% restante en el último.

Los contribuyentes señalaban, sin embargo, que deberían poder aplicar sus gastos como ellos vean conveniente.

Según explica Katarzyna Dunin-Borkowski, directora de PricewaterhouseCoopers, la Sunat aplica el criterio de amortización lineal por “un tema de oportunidad”.

“Si la amortización no es lineal, tu como empresa puedes decidir en qué momento pagas más o pagas menos IR”, explica la abogada, quien agrega que la Sunat quiere tener claridad sobre los ingresos que obtendrá por concepto del IR.



Criterio aplicado

Según la Corte Suprema “la Ley General de Minería no indica un método específico para la amortización de los gastos de desarrollo y preparación, pues únicamente establece que aquellos sean amortizados íntegramente en el ejercicio en que se incurran hasta un máximo de dos adicionales”.

En ese sentido, señalan que “el contribuyente es libre de elegir la forma de amortización de los gastos de desarrollo y preparación, respetando el periodo máximo que establece la ley”.

Según Percy Bardales, socio de EY Perú, “solo cuando la ley expresamente establece una forma de amortizar se debe proceder así. Hay casos expresos. Este no es el caso que fue materia de controversia”.

“Esta sentencia opta por el principio de vinculación negativa el cual, dicho en simple, establece que, si no existe prohibición expresa en la ley, se puede optar por todas las formas que brinde el ordenamiento jurídico”, añade Dunin-Borkowski.

Efecto en inversiones

Bardales considera que “este criterio es de la mayor relevancia porque fortalece la promoción de la actividad minera en la cual los montos de inversión son relevantes y necesitas un sistema tributario que fortalezca la atracción de capitales”. Agrega que, pese a la interpretación de la Sunat, los contribuyentes trataban de amortizar sus gastos de manera no lineal.

“Sunat no discutía el monto de la amortización. Estaba de acuerdo que podías amortizar todo. Solo que quería hacerlo en forma lineal, lo cual desincentiva la inversión minera por el volumen de los montos de inversión”, recalca. Concluye que “se aplicaba de forma innecesaria porque, al final se termina amortizando el mismo monto. Es decir, no había perjuicio para el fisco”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...