- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDani Rodrik: “El rol del Estado también es contribuir con el sector...

Dani Rodrik: “El rol del Estado también es contribuir con el sector privado”

Para el economista, el empleo formal es una prioridad para el desarrollo de la economía peruana y el Estado puede contribuir brindando un mejor crédito a las empresas y mejorando su acceso a la tecnología. 

El Estado peruano debe asociarse con el privado para generar más empleos. Esta fue la conclusión principal del economista Dani Rodrik, quien participó como panelista del 14 Simposio del Oro, Plata y Cobre, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En su exposición, titulada “Geopolítica: economía global y cambios”, destacó la necesidad de una estrategia que dinamice la productividad de la economía peruana y el rol de las empresas privadas en el camino hacia esta meta.

“El rol del Estado es contribuir con el sector privado que, en el Perú, tiene la posibilidad de generar empleo. Y esto puede lograrse a través de mecanismos como otorgar un mejor crédito y emprender programas de expansión tecnológica”, detalló.

Además, destacó que, en un país como el Perú, en el que se percibe que la clase política no responde a las necesidades de la población resulta importante replantear el rol del Estado.

Bajo la mirada del economista, el modelo de hiperglobalización empieza a perder vigencia para abrir paso a un enfoque de políticas públicas dirigidas principalmente hacia el bienestar social de los propios países y que tiene como una consecuencia natural su apertura económica al mundo.

“En el caso de Perú, una estrategia eficaz es la de sus mesas sectoriales para poder generar desarrollo en industrias. Si lo pensamos de esta manera, las agencias se sientan con las empresas y en estas mesas deben participar también los municipios y entidades gubernamentales que pueden ayudar a las empresas a mejorar su productividad”, dijo.

Una nueva perspectiva

El ponente también puso sobre el tapete la importancia de un balance entre un enfoque global y uno que priorice el bienestar social. “Las corporaciones pueden replantear cómo expandir su huella para crear más y mejores trabajos”, aseguró. Y una parte de esta visión es que la inserción de un país como el Perú en la economía no sea el fin sino un mecanismo cuya consecuencia sea abrir la economía del país e incrementar sus exportaciones.

Sobre los nuevos escenarios que suceden a la crisis generada por la pandemia del coronavirus, Rodrik puntualizó que el camino hacia una economía global estable es un trabajo en conjunto para los países.

“Los economistas y tecnócratas entendemos los beneficios de la cooperación. Estamos en un momento en la historia en el que el futuro es incierto y es maleable que depende de las decisiones que los políticos tomen. El futuro está en nuestras manos”, señaló.

Al finalizar su ponencia, y en conversación con Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, abordaron temas como la diversificación productiva. Castilla puso sobre la mesa la pregunta del rol y avances en este camino. Rodrik explico que existe una confrontación entre dos lógicas: la idea de que Perú debe exportar solamente cobre y la que apuesta por la diversificación productiva para hacer que la economía sea más diversa.

“El desarrollo viene de tener una combinación de ambas estrategias. Países como China apalancaron la economía mundial de una forma en la que se impulsó la diversificación productiva como fin principal, lo que generó una hiperglobalización que está llegando a su fin”, expuso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...