- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDefensas ribereñas protegen de inundaciones a poblaciones vecinas al Oleoducto Norperuano

Defensas ribereñas protegen de inundaciones a poblaciones vecinas al Oleoducto Norperuano

Como parte de su Plan de Contingencias ante el Fenómeno de El Niño, Petroperú construyó 270 mil metros lineales de diques en Huancabamba.

Los trabajos preventivos ejecutados por Petroperú, como parte de su Plan de Contingencias frente al anunciado Fenómeno El Niño, se desarrollan de forma satisfactoria buscando cumplir con uno de sus objetivos: proteger a las poblaciones vecinas, a los trabajadores y a sus instalaciones.

Es el caso de los trabajos en las defensas ribereñas, 270 mil metros lineales, construidas en el perímetro de la Estación 9 del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, región Piura, las cuales sirven para evitar deslizamientos de terreno e inundaciones, ante el significativo incremento del caudal del río Huancabamba, tras las intensas lluvias que se registran en la sierra de la región.

El empleo de este tipo de estructuras, utilizando el sistema de muro enrocado, ayuda a prevenir problemas naturales como erosión, socavación e inundación originados ante la crecida del río. También sirven como estructura de protección ante la ocurrencia de huaicos generados también por las constantes lluvias.



Las obras incluyen la limpieza de las quebradas Tasajeras y Piquijaca que alimentan el caudal del río Huacabamba —que se forma en la laguna Shimbe, la más extensa de las Huaringas y se alarga por las quebradas de los cerros aledaños—, en la provincia de Huancabamba.

Más detalles

Las tareas preventivas se iniciaron en septiembre de 2023 con el traslado del material, y la colocación y acomodo de las rocas en la ribera del río, formando una estructura que permite elevar el nivel del dique sobre los siete metros, controlando así posibles inundaciones.

Cabe precisar que las rocas fueron sometidas a ensayos abrasivos y químicos para verificar su durabilidad.

Las defensas construidas, así como la limpieza del cauce del río han ampliado su capacidad hidráulica, logrando disminuir el riesgo de afectación del puente metálico existente, debido al arrastre de troncos y palizadas que se presentan con las grandes avenidas, evitando que queden retenidos a su paso bajo el puente.

Esta vía es el único acceso desde la carretera Fernando Belaúnde Terry hacia la zona industrial de la Estación 9 y a diversos centros poblados, ubicados en la margen derecha del río.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...