- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDemanda de cobre mundial crecería más de 9 millones de toneladas en...

Demanda de cobre mundial crecería más de 9 millones de toneladas en próxima década

El Perú es uno de los principales productores de cobre del mundo y el actual Gobierno tiene la tarea de sacar adelante los proyectos mineros.

Durante la próxima década, se espera un incremento en la demanda mundial de cobre en aproximadamente 9,5 millones de toneladas adicionales. Así lo indicó Simon Morris, jefe de Metales Base en CRU.

Según precisó, dicho incremento de la demanda tendrá un impacto significativo en la producción de este metal entre el 2026 y 2030.

Morris participó en el bloque “Importancia del cobre en la Economía Global: El Cobre en Nuestras Vidas” del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería.

“Se añadirán casi 800,000 toneladas métrica de cobre fino cada año. Si bien esto empezó con la transición energética en China, es necesario que tengamos bajo la lupa un cambio estructural como sector para ampliar nuestro enfoque y recibamos más solicitudes de otros sectores, pues en base a diversas proyecciones, se espera que la demanda global sea atribuida a esta transición”, precisó.

En esa línea, Morris precisó que, de cara al 2035, diversas industrias experimentarán mayor demanda mundial de cobre. “Se estima que las empresas de servicios públicos requerirán un 30% más, mientras que en el sector transporte se emplee un 15% adicional”, agregó.

Regiones con mayor demanda en el mundo

Morris precisó que en este momento la mitad de la demanda de cobre debido a la transición energética se atribuye en primer lugar a China, seguido de Europa y América del Norte; sin embargo, gracias al potencial geológico y de proyectos cupríferos en Sudamérica, hacen que esta región se perfile como líder debido a los cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Por la facilidad de desarrollar proyectos a comparación de otros continentes, existe una oportunidad latente de que Sudamérica no solo produzca sino demande la mayor cantidad de cobre debido a la transición energética que el mundo atraviesa. Es necesario articular esfuerzos y formar sinergias en aras de aumentar la producción cuprífera”, finalizó Morris.

Sobre el XV SIMPOSIO

El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería es un evento enfocado en el análisis de los desafíos de la minería actual, así como su contribución al crecimiento económico del Perú y de la región.

Durante los tres días, el encuentro reunirá a grandes líderes nacionales e internacionales del sector, para abordar temáticas enfocados en la evolución de la minería en el desarrollo, producción responsable de minerales, oportunidades de inversión en el Perú, desafíos de la minería ilegal, importancia del cobre, transición minero-energética, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...