- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSolidaridad: Conoce los principales desafíos de la minería artesanal y de pequeña...

Solidaridad: Conoce los principales desafíos de la minería artesanal y de pequeña escala

La minería artesanal es crucial debido a que permite la producción de entre 30 y 38 toneladas de oro al año, siendo un mercado de más de 2 billones de dólares al año.

La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) tiene una presencia importante en la extracción de metales como el oro. Se estima que el 20% de este producto proviene de dicha actividad. Adicionalmente, un reciente análisis de la firma estadounidense Dynacor Gold Mines precisa que este tipo de minería produce entre 30 y 38 toneladas de oro por año.

Con el fin de enfocar la atención sobre las condiciones de desarrollo propicio del sector MAPE, la organización internacional Solidaridad lanzó el proyecto REVALORO, el cual promueve la participación de los trabajadores de la MAPE en espacios de trabajo con diversos actores para impulsar la formulación e implementación de políticas públicas y privadas, así como modelos de negocio que permitan el desarrollo responsable e inclusivo del sector.

“Nosotros somos conscientes que esta actividad en muchas ocasiones se encuentra en subsistencia y enfrenta problemas como su impacto negativo en el medio ambiente, los conflictos sociales y las condiciones laborales precarias. Estas situaciones deben abordarse y deben ser puntos de mejora para que la MAPE sea una actividad económica responsable y al desarrollo rural” precisa Mauricio Winkelried, gerente del Programa de Minería en la organización Solidaridad.

En el marco del primer año del proyecto REVALORO, se realizará la presentación del estudio de línea base “Realidades y Expectativas de la MAPE en el Perú: un análisis cualitativo de las voces, percepciones y anhelos de los protagonistas de la Minería Artesanal y Pequeña Escala”.

En este se precisan cuatros puntos críticos que deben ser atendidos para que se mejore la situación de las mineras artesanales y de pequeña escala.

Estos son:

Formalización: Los desafíos logísticos, burocráticos y técnicos han traído como consecuencia que, hasta inicios del 2022, solo el 11% de los 90.000 mineros inscritos para iniciar el proceso de la formalización hayan culminado dicho trámite. La oficialización de la labor que realizan las mujeres es aún más retador debido a que no se reconoce el “pallaqueo” (selección manual de mineral) como una forma de minería en la normativa oficial. El cierre de esta brecha permitiría que se brinde mejores condiciones laborales e ingresos para los mineros artesanales, aunque no resolverá toda la problemática del sector.

Condiciones laborales: Muy pocos mineros artesanales cuentan con contratos de trabajo o reciben beneficios como seguro médico. La precariedad en el sector se debe principalmente a la incertidumbre de las operaciones MAPE y a que existen actividades incompatibles con los estándares de contratos y beneficios tales como el “pallaqueo” y “cachorreo”.

Aspectos económicos: Los trabajadores y las organizaciones de la minería artesanal y de pequeña escala tienen dificultades para acceder al sector financiero formal. En muchas ocasiones esto los empuja a buscar financiamiento en el mercado negro con riesgos legales y pagos inflados o arbitrarios. Además, son impedidos de gozar de beneficios tributarios a los que sí acceden las grandes y medianas empresas mineras. Asimismo, el poder de negociación de los mineros disminuye cuando son informales debido a que no cuentan con estatus para negociar precios justos con compradores formales.

Organización gremial: Los trabajadores MAPE perciben que el Estado únicamente fiscaliza, reprime y sanciona, además de que no cuentan con incentivos concretos o beneficios para su formalización. Por otro lado, les resulta difícil mantener un diálogo constante y constructivo con representantes estatales debido a la inestabilidad y divisiones frecuentes en los gremios, el alto número de organizaciones existentes y los diversos intereses representados de forma desorganizada.

La investigación profundiza en cada una de estos aspectos y detalla sus principales retos y ventajas. En base a ello y mediante este estudio, Solidaridad busca que se visibilicen estos problemas para que a medida del tiempo se generen soluciones reales que generen valor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 16,3%: cobre y oro suman más de US$ 2,400 millones en marzo

En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el...

Precio de la plata llega a los $33 por onza y se destaca frente al oro

El precio de la plata alcanzó los 33 dólares por onza este martes, consolidando su repunte en 2025 y superando momentáneamente el desempeño del oro. A las 10:35 a. m. ET, el metal se cotizaba en 32,80 dólares, tras haber...

ADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana. Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría...

Paralización de Shougang Hierro Perú afectará canon minero, según Cámara de Comercio de Ica

La reciente paralización de las actividades de Shougang Hierro Perú S.A.A., tras la rotura y caída de su único shiploader (gantry) en el puerto de San Nicolás, tendrá un fuerte impacto económico en la región Ica, especialmente en lo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...