- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArmando Gallegos: Desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país

Armando Gallegos: Desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país

Sin embargo, para el especialista, «es un círculo virtuoso que está trabado».

Durante su participación como expositor en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Armando Gallegos, presidente de GERENS Escuela de Posgrado, analizó la manera de afianzar el círculo virtuoso entre desarrollo territorial y minería.

“El tema de desarrollo territorial es una gran oportunidad para el país, pero es un círculo virtuoso que está trabado. Si bien la minería está funcionando bien, no ha logrado el nexo con el desarrollo territorial, no hemos logrado el círculo virtuoso”, indicó.

Por ello, propuso abordar este objetivo al menos desde tres frentes. Primero que cada territorio necesita una visión y hoja de ruta; segundo, que el Estado implemente un paquete potente de políticas públicas; y tercero, que la empresa tenga un nuevo paradigma de acción, lo cual crecientemente las empresas mineras están adoptando.

Respecto al primer punto, explicó que cada territorio debe definir espacios de diálogo, su visión de desarrollo y entendimiento común del problema, lo cual deben ordenar en una Hoja de ruta con temas claves, con métricas para evaluar el avance y considerar también el impacto de la minería en la economía local, las condiciones de partida como población, institucionalidad y capital social y a los “habilitadores”.



“La primera etapa del ciclo de vida minera es como una palanca para impulsar el crecimiento, pero esta palanca necesita puntos de apoyo, que son los habilitadores para generar beneficio territorial”, precisó Gallegos.

Dado que el potencial es enorme, se requiere conocer la visión de desarrollo territorial en cada territorio y tener una hoja de ruta para lograrlo, siendo de gran apoyo los habilitadores, con lo cual se refiere a mecanismos como las transferencias fiscales a los gobiernos locales, la demanda de empleo local en las empresas mineras, la inversión social de las empresas, entre otros.

Políticas públicas

Como segundo punto habló de las políticas públicas, sobre las cuales refirió que existe una insuficiente atención a lo territorial, hay una débil presencia de ello en el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), fragmentada articulación vertical y horizontal, y un enfoque mayormente a nivel nacional, que causa muchas disconformidades.

“Al enfocarnos en dimensión nacional perdemos la dimensión territorial. El tema macrominero funciona bastante bien, maravilloso, pero cuando vamos al territorio no. Y esto es la causa raíz de muchos conflictos”, señaló el presidente de GERENS.

Hizo énfasis en que las políticas públicas deben abordar “temas huérfanos” como la migración, la desigualdad, la volatilidad en las transferencias fiscales (canon y regalías), la dependencia de las transferencias fiscales (ya que significan la mayoría de ingresos) y los impactos acumulativos (cuando hay varios proyectos mineros en un territorio).

“La evaluación empírica del impacto de la minería en el bienestar de territorios mineros y no mineros nos muestra que hay evidencia de que la minería mejora el IDH, el ingreso per cápita y reduce la pobreza”, afirmó resaltando que efectivamente el impacto de la minería en el desarrollo es positivo y debe aprovecharse.

Gallegos citó como ejemplo un reciente estudio de GERENS (Gallegos y Vásquez) al 2022, donde se muestra que el IDH promedio en distritos mineros es 3% mayor en 2007 y 9% mayor en 2017; el ingreso familiar per cápita en distritos mineros es S/ 49 más en 2007 y 284 más en 2017; y el índice de pobreza en distritos mineros es menor en 8.9% en el 2007 y 6% menor en el 2017.

Por último, habló del tercer punto que es el nuevo paradigma de acción de la empresa privada en el territorio, dentro de lo cual incluyó cinco temas a tratar.

Uno de ellos es el compromiso de las empresas mineras para mejorar la calidad de vida de las personas; otro es la racionalidad económica, ya que conviene invertir en desarrollo territorial como una forma eficaz de prevenir riesgos; también se está trabajando intensamente en crear valor compartido, tanto para la empresa como para el entorno, donde los habilitadores son el apoyo ideal; asimismo, los activos esenciales y finalmente lograr el desarrollo territorial.

“Para terminar, este nexo de gran oportunidad que se da entre desarrollo territorial y minería tiene que estar inspirado por minería sostenible y por eso las iniciativas para ponerla en marcha estarán alineadas con los ODS”, concluyó Gallegos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...