- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: La descarbonización salvará el precio del cobre en la próxima década,...

EXCLUSIVO: La descarbonización salvará el precio del cobre en la próxima década, afirma Elmer Cuba

Según dijo el exdirector del BCRP, la llamada claudicación de las cotizaciones del oro y el cobre son eventos de corto plazo.

Elmer Cuba, exdirector del Banco Central de Reserva del Perú y actual socio de Macroconsult, analizó el panorama de los precios de los metales, donde el cobre tendrá un papel fundamental en el escenario mundial gracias a la descarbonización.

Y es que, según aclaró, los precios internacionales del cobre y oro no tendrían un horizonte en caída. Recordó que el cobre ya soportó crecimientos económicos por debajo de lo habitual de China, su principal productor.

“El cobre ha soportado una China muy fría, porque el país asiático tuvo una política de Covid cero y prácticamente cerraba ciudades”, señaló en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

En esa línea, remarcó que hay un aspecto fundamental que permite al cobre mantener su precio y sostenerse en el tiempo. Se trata de la descarbonización, es decir, la acción humana contra el cambio climático.

“Lo que está salvando el precio (del cobre) y lo salvará en los próximos diez años es la descarbonización. Eso sostendrá el precio en la próxima década. Y justamente uno de los consensos de PERUMIN 36 es que la demanda de cobre se duplicará en los próximos diez años”, aseguró.

Por otro lado, Cuba sostuvo que las actuales tasas de interés vistas en Estados Unidos ocasionan efectos, pero no serán permanentes. Explicó que en 12 meses es probable que las tasas en EE.UU. estén más bajas que las actuales.

Perú, destino de inversiones mineras

Consultado por el atractivo peruano para las inversiones mineras, Cuba dijo que el país es atractivo y competitivo a nivel mundial, sobre todo por aspectos tributarios, calidad del mineral y otros; sin embargo, es importante trabajar en la “tramitomanía”.

Y es que, recordó que la demanda del cobre se duplicará en diez años y el país debe estar preparado para ello. “Si la demanda de cobre se duplica en 10 años y en Perú te demoras 8 años en sacar adelante un proyecto no vas a llegar o llegarás tarde”, anotó.

Bajo esa mirada exhortó a las autoridades a estar mejor preparadas, incorporando incluso más personal a las entidades encargadas de revisar y aprobar los trámites.

“Esa demanda de cobre se duplicará y si no hacemos nada se nos va a pasar la historia. Hay una oportunidad abierta. El Perú tiene cobre, gente capacitada, hay capitales, pero fallamos como sociedad en la tramitomanía que es la que pone en desventaja al Perú”, lamentó.

Finalmente dijo que una manera de legitimar a la minería en el país es tener un mejor uso del canon. Así propuso repensarlo y destinar un porcentaje importante a la educación.

“Los yacimientos tienen una duración determinada y eso debería gastarse en la gente, en el capital humano”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...