- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía del minero: El motor humano que impulsa el desarrollo del Perú

Día del minero: El motor humano que impulsa el desarrollo del Perú

A lo largo de la historia, la minería ha sido y es una actividad fundamental para la economía, convirtiéndose así en la columna vertebral de nuestro país. Sin embargo, estos logros no hubieran sido posibles sin el sacrificio de los trabajadores mineros, que gracias a su esforzada labor diaria contribuyen al desarrollo del Perú. A ellos nuestro reconocimiento por hacer que la minería peruana sea reconocida a nivel mundial.

Ser minero implica amar la profesión en todos sus matices, exige ser analítico y muy cuidadoso. Esta labor es una de las más sacrificadas, pues para ejecutarla deben de cambiar a la familia y amigos por herramientas y alejarse del hogar a lugares distantes por varias semanas o hasta meses, pero al final de cada jornada el gran esfuerzo es recompensado por todos aquellos que
de una u otra forma se ven beneficiados por su trabajo.

Es por ello que, en el Perú, cada 5 de diciembre se conmemora el “Día del Trabajador Minero”, tras recordar la lucha constante por sus derechos -iniciada desde 1989- la cual generó leyes y normativas para el reconocimiento de su trabajo, tales como la ley de jubilación minera y el salario mínimo.

También la elevación del subsidio por incapacidad temporal y el desarrollo de la educación técnica en lugares dependientes de la minería. Aspectos que lograron mejorar la calidad laboral de los mineros y que les permitieron realizar sus funciones desde un ámbito profesional.

Cabe indicar que la minería ha logrado avanzar y ser, actualmente, un sector de oportunidades. De tal forma que reconoce de manera equitativa la labor de las mujeres y su gran aporte para el desarrollo de una minería sostenible y con proyección a grandes logros.

Empleo

Según el último Boletín Estadístico Minero (BEM), en setiembre del 2022, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 246,036 trabajadores, representando un incremento de 1.0 % en contraste a lo reportado en setiembre del 2021 (243 689 trabajadores), mes en que el subsector minero mostró una notable recuperación luego de la reactivación económica por el Covid-19.

Respecto al empleo promedio generado por la actividad minera en el periodo de enero a setiembre del 2022, registró 243,028 trabajadores, mantiene en primera posición con 32,026 trabajadores que representa el 13.0 % de la participación total; mientras que Áncash se encuentra en segunda ubicación con 29,284 puestos de trabajo con el 11.9 % del total, seguido por Moquegua con 26,413 trabajadores y una participación del 10.7 %.

Es importante destacar que, en las tres regiones mencionadas, las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Antamina S.A. y Anglo American Quellaveco S.A., respectivamente.

Desde RUMBO MINERO AMERICA MINING queremos hacer llegar nuestro más sincero saludo a todas aquellas personas que laboran en las distintas empresas mineras a lo largo de nuestro territorio nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...