- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDía Nacional de la papa: Una nueva tendencia gastronómica de Áncash

Día Nacional de la papa: Una nueva tendencia gastronómica de Áncash

En Áncash, Antamina contribuye, con sus productores vecinos, con insumos para cultivar 400 hectáreas de papa al año.

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional e Internacional de la Papa y destacan los resultados obtenidos en 2022, año en que la producción nacional de papa alcanzó las 5.7 millones de toneladas, convirtiendo al Perú en el líder de la producción en América Latina. Este producto es versátil, altamente nutritivo y fácilmente digestible.

En Áncash, camino a posicionarse como una región papera, los agricultores buscan impulsar el consumo de la papa y su diversificación en la gastronomía local.

Por ello, la Asociación de Productores Agropecuarios “Cinco Troncos” del distrito de San Marcos, en Huari, está promoviendo, a través de la marca Misha, la elaboración y comercialización de productos innovadores de panificación como panetones, “vodka” y tecnificación de la papa seca, demostrándose así la versatilidad de la papa como opción de valor agregado.



«Vodka» de papa nativa

Uno de los productos que mayor interés ha generado es el “vodka” de papa nativa peruana. De hecho, el primer “vodka” de Áncash fue elaborado con una selección de papas nativas de Juprog (caserío de las alturas de San Marcos), que le confieren un sabor y aroma especiales que el destilado de marca Misha busca revalorizar.

En Áncash, la empresa minera Antamina contribuye, con sus productores vecinos, con insumos para cultivar 400 hectáreas de papa al año, lo que se traduce en la producción de 4,800 a 5,600 toneladas, orientadas a fortalecer la producción de semillas de papa, seguridad alimentaria e ingresos familiares.

En las localidades donde Antamina tiene presencia operativa existen 106 ecotipos nativos de papa, los cuales garantizan la conservación de la biodiversidad genética para las siguientes generaciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...