- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "Luego de la caída del PBI en enero esperamos no...

Diego Macera: «Luego de la caída del PBI en enero esperamos no tener otro dato negativo»

El Director del IPE, señaló que se espera que este año avancen los proyectos San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

La economía peruana cerraría este año con un avance cercano al 2 por ciento, según la proyección del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Según data del INEI, el PBI local cayó -1,12% en enero pasado, en gran medida por las protestas sociales en contra del gobierno. Diego Macera, Director del IPE, señaló que se espera que la negativa cifra no vuelva a repetirse en lo que resta del año.

«En enero ya tenemos la cifra, -1.1 por ciento, negativo, esperamos no volver a tener otra cifra así durante el año, para cerrar el año con una cifra cercana al 2 por ciento», dijo a Rumbo Minero.

Durante su participación en la ponencia Perú: Los nuevos retos frente a la situación política y social, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Alemana, dijo que para el primer trimestre del 2023, «la expectativa es estar cerca al 0 por ciento».

«Para el primer trimestre la expectativa es estar cerca al 0, comparando con enero, febrero, marzo del 2023 versus el mismo periodo del 2022, deberíamos estar en el mismo lugar, ya para el segundo, tercer y cuarto trimestre ya deberíamos tener alguna senda de expansión pero obviamente más chica de la que hubiéramos esperado. Este año dado el precio del cobre ojalá hubiéramos podido estar más cerca del 4 o 5 por ciento, pero las expectativas del mercado lo están poniendo más cerca al 2 o 2.5 por ciento», comentó.


Inversión minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, conformada por 74 proyectos de exploración minera ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de US$ 596 millones.

Sin embargo, el ex director del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que la previsión para la inversión minera en el país es una caída al cierre de este año de alrededor de un 16 por ciento.

El economista señaló que «vamos a tener este año una caída fuerte por la diferencia en la construcción de mina que hizo Quellaveco el año pasado».

El proyecto de cobre Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua, es la mayor inversión minera en el país, cuyo monto asciende a US$ 5,500 millones, «este proyecto aportaba en promedio 1,000 millones de dólares al año, el 2022 culminó la mayor parte de la construcción, ya para este año 150 millones más o menos».

«Ya que no hay nada que cierre el hueco de Quellaveco, vamos a tener una caída del orden de 15 a 16 por ciento en inversión minera. Algunos proyectos deberían avanzar este año, ojalá pueda estar San Gabriel (Buenaventura) con 1,400 millones de dólares, y hay otros que están un poquito más atrás en la tubería, que son más grandes, pero son básicamente ampliaciones», dijo a Rumbo Minero.

Agregó que la ampliación más grande es Antamina de 2,000 millones de dólares, así como el proyecto de sulfuro Yanacocha de Newmont que es un monto similar.

Comentó que el PBi minero debería crecer hasta en 8 por ciento anual, sin embargo esto no se concretaría «porque no hemos sembrado en años anteriores».

«Pero en general ya no tenemos este gran proyecto que se está ejecutando y que te hace transferencias año a año. Este año Quellaveco debería aportar casi medio punto porcentual del PBI, y debería explicar que el PBI minero crezca 7 u 8 por ciento durante este año, esto deberíamos aspirar a hacerlo cada 2 o 3 años, lamentablemente no lo tenemos, principalmente porque no hemos sembrado en años anteriores», aseveró.

Riesgos

Macera añadió que para cerrar las brechas en el país en educación, salud e infraestructura, la mayor parte de esa inversión pública está en manos de las municipalidades y gobiernos regionales.

«Es decir todas las necesidades que tenemos como país, por supuesto que también es responsabilidad del gobierno central pero el presupuesto está en las municipalidades provinciales y distritales. Lo que hay que pedir es una rendición de cuentas a las autoridades subnacionales, para que puedan dejar en claro cuáles son los planes de inversión en el periodo que tienen y pedir resultados», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...