- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDoe Run inició saneamiento de 1,045 viviendas en favor de sus ex...

Doe Run inició saneamiento de 1,045 viviendas en favor de sus ex trabajadores

La propuesta de Consultores A-1 permitirá que los posesionarios puedan vender, alquilar, hipotecar y heredar sus predios, y evitar que sean desalojados.

Continuando con su objetivo de concluir con el proceso de liquidación de Doe Run Perú (DRP), el liquidador concursal Consultores A-1 (CA1) inició el trabajo de saneamiento y formalización de las viviendas actualmente en posesión de los ex trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, que aún no pueden inscribir su propiedad en Registros Públicos.

Se trata de 1,045 departamentos localizados en la provincia de La Oroya y el distrito de Santa Rosa de Sacco, los cuales fueron ofrecidos en dación de pago a los trabajadores desvinculados de la empresa en 2014, 2015 y 2016, por los anteriores liquidadores.

Esto, a cambio de su deuda pendiente de cobro con la empresa DRP (deuda corriente) y con cargo a una futura formalización, que nunca se realizó durante los últimos nueve años, quedando abandonados en su legítimo derecho.

Sin embargo, CA1 está empeñado en concluir los actos que beneficien a la mayor cantidad de trabajadores en DRP.

“Este 2023 hemos iniciado el proceso de formalización y saneamiento de los 1,045 departamentos en favor de los trabajadores que solo tienen un contrato y ninguna inscripción en los registros públicos”, explicó el Dr. Richard Almerco, asesor legal de Consultores A-1, entidad liquidadora de Doe Run Perú desde inicios del 2022.

Debido a esta problemática, los posesionarios de las viviendas no pueden celebrar ningún contrato de disposición, ni ver un incremento de su patrimonio familiar.

El Dr. Almerco, refirió que la solución planteada por Consultores A-1 va a corregir estas distorsiones y generar un mayor bienestar familiar para los propietarios de las viviendas, incluyendo, mayores ingresos por la venta de los mismos, pues su valor de venta “será mayor en caso cuenten con la inscripción de su propiedad en la Oficina Registral de Tarma”.

Propuesta de formalización

La propuesta del liquidador concursal implica la elaboración de un nuevo instrumento legal que corregirá las deficiencias de los contratos elaborados por anteriores liquidadores que se encuentra en manos de los trabajadores, pero sin modificar los aspectos esenciales del contrato original.

“Hay muchos trabajadores abandonados, por los que nadie ha hecho nada, pero nosotros estamos empezando por algo y, a partir de ahora, estamos desarrollando el proceso de formalización que dará lugar a que el próximo 1 de abril empecemos a trabajar la mayor cantidad de adendas complementarias o minutas para formalizar las propiedades”, indicó el Dr. Almerco.

Precisó que, debido al largo tiempo transcurrido, hay muchos trabajadores descontentos y mortificados, cuya desconfianza los lleva a dudar si no serán víctimas de un engaño más. Por eso, señaló que tienen todo el derecho de revisar los nuevos contratos elaborados por Consultores A-1, para que ellos mismos decidan si están de acuerdo o no.

En ese sentido, el liquidador concursal llevó a cabo, en los últimos días, tres concurridas reuniones informativas con los acreedores laborales en Lima (dos reuniones) y La Oroya (una reunión).

“Este 1 de abril empieza el proceso de formalización y lo seguiremos hasta concluir esta ardua labor, esa es nuestra meta”, agregó el Dr. Almerco.

El saneamiento de las viviendas de los ex trabajadores de Doe Run Perú forma parte de los actos pendientes del proceso de liquidación de DRP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...