- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDos geositios de Perú entre los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico...

Dos geositios de Perú entre los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas

Se reconoció a los geositios “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco en Arequipa” y “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C., en Calicanto-Moquegua”.

Luego de un riguroso proceso de selección, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés), anunció la lista de los primeros 100 geositios internacionales o lugares de interés geológico del mundo (The First 100 IUGS Geological Heritage Sites).

Esta presentación ha sido un gran hito donde se designaron aquellos lugares icónicos y reconocidos por la comunidad geocientífica internacional como referencia por su importancia en el conocimiento de la Tierra y su historia. 

Entre los primeros 100 lugares de interés geológico del mundo seleccionados por la IUGS, se encuentran dos lugares emblemáticos del Perú estudiados y propuestos por el Ingemmet, los geositios “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco en Arequipa” y “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C., en Calicanto-Moquegua”.

La presentación oficial de ambos geositios se ha realizado el 26 de noviembre en Zumaia- España por dos investigadores del INGEMMET, Ing. Rigoberto Aguilar y Diego Medina, quienes frente a toda la comunidad científica de Ciencias de la Tierra han mostrado al mundo la importancia geológica de los dos primeros geositios internacionales reconocidos por la IUGS.

Más de 250 especialistas de 40 naciones y diez organizaciones internacionales, representando diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra, han participado en la selección de estos 100 primeros geositios mundiales, con el apoyo y soporte de la UNESCO.

Se propusieron 181 sitios candidatos de 56 países, que fueron evaluados por 33 expertos internacionales. El resultado de este ambicioso proceso de colaboración es la lista de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico mundial de la IUGS.

Un Lugar del Patrimonio Geológico mundial de la IUGS contiene elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional, utilizados como referencia, y/o con una contribución sustancial al desarrollo de las ciencias geológicas a través de la historia.

Algunas de las rocas más antiguas de la Tierra de Sudáfrica, rastros de vida primitiva de Australia y China, algunos de los mejores restos fósiles de dinosaurios de Canadá, las primeras evidencias del desarrollo de los primeros homínidos de Tanzania, las rocas marinas de la cima del mundo del monte Everest y lugares emblemáticos como el impresionante Gran Cañón del Colorado (EE.UU.), volcán Yellowstone (EE.UU), Cataratas del Iguazú (Argentina), la caldera de Santorini (Grecia) o volcán Monte Kilimanjaro (Tanzania), son otros ejemplos de esta impresionante lista.

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas, es una de las mayores organizaciones científicas del mundo con 121 miembros nacionales y asociaciones afiliadas que representan a más de un millón de geocientíficos y geocientíficas.

La presentación de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico mundial de la IUGS, servirá de pistoletazo de salida a un programa para designar lugares geológicos de todo el mundo que sean icónicos y reconocidos por toda la comunidad geocientífica por su impacto en el conocimiento de la Tierra y su historia.

Consulta la lista completa y descarga gratuitamente el libro de los 100 en la nueva web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico de la IUGS: https://iugs-geoheritage.org

El reconocimiento de la IUGS da visibilidad a estos lugares. Los identifica como de máximo valor científico. Son lugares que sirvieron para desarrollar la ciencia de la geología. Son las mejores demostraciones del mundo de las características y procesos geológicos de la tierra. Estos lugares representan descubrimientos fabulosos sobre la Tierra y su historia.

Muchos de los «First 100” están bien protegidos en parques nacionales, geoparques y reservas naturales, pero otros muchos no lo están. El reconocimiento y la visibilidad de los «100 primeros» sitios del patrimonio geológico de la IUGS pueden conducir a una mayor consideración de estos, a su uso como recurso educativo y turístico y, lo que es más importante, a su puesta en valor y preservación. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...