- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDynacor Gold logró récord de producción de 106 862 onzas AuEq en...

Dynacor Gold logró récord de producción de 106 862 onzas AuEq en 2021

Con ello, la minera supera la guía de ganancias en un 20% y reporta ganancias anuales consecutivas por undécima vez.

Dynacor Gold Mines Inc. publicó sus estados financieros consolidados anuales auditados y la discusión y análisis de la administración (MD&A) para el año que terminó el 31 de diciembre del 2021.

Dynacor completó el 2021 con altos rendimientos históricos tanto de producción como financieros en camino a su undécimo (11º) año consecutivo de ganancias.

La Corporación logró un récord de producción de 106 862 onzas AuEq, lo que impulsó las ventas totales a US$196 millones, un aumento significativo del 93% en comparación con 2020, y una utilidad neta de US$11,8 millones.

A mediados de 2021, la corporación completó la expansión de su planta Veta Dorada alcanzando 430 tpd (+25% de producción en comparación con las 345 tpd anteriores). 

Gracias a su año de apertura de alto nivel de inventario de mineral y al aumento del volumen de mineral suministrado, el molino ha podido operar a plena capacidad durante todo el año con una tasa de procesamiento promedio de 368 tpd.

El año 2020 estuvo marcado por la pandemia de Covid-19 que provocó el cierre obligatorio de las operaciones de su planta Veta Dorada durante tres meses.

Aspectos destacados a nivel operacional

La minera destaca el aumento del volumen de mineral suministrado. Con un nuevo volumen récord de mineral suministrado (más de 140 000 toneladas en 2021) y aunque el molino funcionó a plena capacidad, la Corporación aumentó su nivel de inventario de mineral de fin de año a más de 14 000 toneladas, lo que representa más de un mes de suministro de producción.

Asimismo, resalta el aumento de la capacidad de la planta. En el segundo trimestre de 2021, la capacidad de la planta se incrementó en un 25%.

También el mayor volumen procesado. En 2021, la planta de Veta Dorada procesó un volumen histórico alto de 134.269 toneladas de mineral (368 tpd promedio) en comparación con 77.978 toneladas en 2020 (274 tpd excluyendo el impacto del cierre temporal debido a la pandemia de Covid-19), un aumento del 34%.



Es de resaltar además el aumento de la ley del mineral procesado. La ley promedio del mineral procesado en 2021 aumentó un 20% en comparación con 2020.

Finalmente, la alta producción histórica de oro. En 2021, la producción de oro equivalente ascendió a 106 862 onzas AuEq en comparación con 51 369 onzas AuEq en 2020, un aumento significativo del 108%.

Aspectos financieros

Dynacor Gold Mines destaca la sólida posición de caja (efectivo disponible de $27,1 millones a fines de 2021 en comparación con $11,9 millones en 2020); una mayor producción de oro que impulsa el desempeño financiero general (incrementos significativos en todos los aspectos financieros).

Así mismo, se superó la guía revisada de ganancias por acción en un 20%. Dynacor registró un ingreso neto histórico alto de $ 11,8 millones en 2021 ($ 0,30 o CA $ 0,38 por acción) en comparación con $ 4,3 millones ($ 0,11 o CA $ 0,15 por acción) en 2020.

Las ventas aumentaron a casi US$ 200 millones. Gracias a una producción histórica de 106.862 onzas AuEq, las ventas de 109.303 onzas AuEq ascendieron a US$ 195,9 millones en 2021 en comparación con US$ 101,5 millones en 2020, un aumento del 93%.

También se resalta el aumento del margen bruto de explotación (margen operativo bruto de US$ 27,1 millones en 2021, en comparación con US$ 13,6 millones en 2020); el aumento de los ingresos operativos (ingreso operativo de US$ 21,2 millones en comparación con US$ 9,5 millones en 2020).

Dynacor reporta un fuerte margen operativo bruto en efectivo (margen operativo bruto en efectivo de US$ 269 por onza AuEq vendida en comparación con US$ 276 en 2020); el EBITDA alcanzó un máximo histórico de US$ 23,5 millones, en comparación con US$ 11,7 millones en 2020.

Finalmente, los flujos de caja robustos son otro aspecto a destacar. Así, los flujos de efectivo de las actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 15,1 millones (US$ 0,39 por acción) en comparación con US$ 8,6 millones (US$ 0,22 por acción) en 2020.

Actividades de explotación

Para el año que terminó el 31 de diciembre de 2021, el flujo de efectivo de las operaciones, antes de cambios en las partidas de capital de trabajo, ascendió a US$ 15,1 millones en comparación con US$ 8,6 millones para el año que terminó el 31 de diciembre de 2020.

El efectivo neto de las actividades de operación ascendió a US$ 21,9 millones en comparación con US$ 11,2 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2020.

Los cambios en las partidas de capital de trabajo ascendieron a US$ 6,8 millones en comparación con US$ 2,7 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2020.

Actividades de inversión

Durante el año finalizado el 31 de diciembre de 2021, la Corporación invirtió un monto neto de US$ 3,2 millones (US$ 0,7 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2020). Esta cantidad incluye inversiones en la planta, especialmente en relación con el aumento de su capacidad (+25% del nivel de rendimiento), mejoras en los procesos de producción y nuevos vehículos. Todas las inversiones han sido financiadas con flujos de caja generados internamente.

Las adiciones a los activos de exploración y evaluación se limitaron al mantenimiento y custodia de activos en 2021 y 2020.

Proyección de producción 2022

Para 2022, la Corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 200-220 millones, lo que representa un crecimiento del 4-14% sobre las ventas de producción final de 2021. Esto daría como resultado una utilidad neta en el rango de US$ 11-13 millones (US$ 0,28-0,33 por acción) (CA $0,36-0,42 por acción).

El presupuesto de capital de Dynacor para 2022, que oscila entre 5 y 8 millones de dólares, incluye capital sostenible en la planta de Veta Dorada. La Corporación tiene la intención de aumentar la capacidad del molino a finales de este año.

La Corporación continúa evaluando otras oportunidades de crecimiento en Perú así como en otras jurisdicciones.

Exploración

La Corporación ha planificado para 2022, un programa de perforación de 8 pozos de 2,735 metros por US$ 1.0 millones en el proyecto Tumipampa. Este programa está sujeto a que la Corporación llegue a un acuerdo de trabajo con las comunidades locales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...