- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Economía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Disminuye la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte y aumenta la del moderado

La economía peruana empezaría a recuperarse desde este mes (diciembre), teniendo en cuenta lo registrado en igual período del 2022, cuando la producción nacional se vio afectada por el inicio de las protestas sociales, previó Scotiabank.

“Está la posibilidad que el producto bruto interno (PBI) de diciembre muestre una cifra positiva, considerando el efecto base favorable –considerando el PBI de igual mes del año pasado, a lo que se suma el hecho de que aún no han iniciado las lluvias intensas asociadas al Fenómeno El Niño (FEN)”, explicó el subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Refirió que según el Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha disminuido la probabilidad de un FEN de intensidad “fuerte”, siendo la intensidad más probable ahora “moderado”.

“Ello implicaría un menor impacto sobre la actividad económica nacional para el primer trimestre del 2024”, mencionó en el reporte semanal de la entidad bancaria.

Avances

Refirió que de acuerdo con las cifras del Inei, la economía peruana (PBI) cayó 0.8% interanual en octubre, completando seis meses consecutivos en territorio negativo. De esta manera, la actividad económica acumula una caída de 0.7% entre enero y octubre.

“Para noviembre estimamos que el PBI aún continúe registrando cifras negativas, aunque en una magnitud menor a la de octubre”, dijo.

Este resultado continuaría siendo explicado por la debilidad de la demanda interna, en particular de la inversión privada que viene afectando sectores como Construcción, Manufactura No Primaria y Servicios.

Lo anterior sería parcialmente compensado por el inicio de la temporada de anchoveta que habría impulsado al sector Pesca e indirectamente a la Manufactura Primaria, resaltó.

PBI mensual

De otro lado, comentó que los sectores primarios mostraron una evolución heterogénea en la economía peruana de octubre.

Por un lado, resaltó la expansión de la Pesca (51.6%), impulsada por la mayor captura de anchoveta, pues la temporada se adelantó -usualmente se inicia en noviembre- ante la posibilidad que el FEN afecte las condiciones oceanográficas.

Esto, junto a la mayor producción de petróleo -la Refinería de Talara ya viene operando al 100%- incidió en la Manufactura Primaria (9.1%).

De otro lado, el sector Agropecuario (-7.6%) se vio afectado por las menores cosechas de productos de agroexportación como espárrago, arándano, café y mango, afectados por la caída de los rendimientos ante las altas temperaturas asociadas al FEN.

Minería e hidrocarburos

Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (3.1%) continuó creciendo, pero a un menor ritmo respecto de meses anteriores, al haberse agotado el efecto base positivo del inicio de la producción de cobre de Quellaveco.

Los sectores no primarios continuaron afectados por la debilidad de la demanda interna.

Así, la Construcción (-9.1%) acumuló 10 meses consecutivos en terreno negativo, en un contexto de caída del gasto en autoconstrucción y de retroceso de la inversión pública -en particular de las municipalidades-.

Por su parte, la Manufactura No Primaria (-5.8%) se vio afectada por el menor dinamismo de la industria textil -ante la caída de la demanda interna y externa-, de la industria de conserva de frutas y hortalizas -ante la menor disponibilidad de insumos- y de las industrias vinculadas al sector construcción como cemento y acero.

El sector Servicios (-0.3%) tuvo una evolución diferenciada, resaltando la caída de Servicios Financieros (-8.3%) -ante la menor demanda de financiamiento empresarial-, y Telecomunicaciones (-2.8%) -ante el menor uso de trabajo y educación remota-, parcialmente contrarrestado por Servicios Gubernamentales (3.3%) -en particular en Educación y Salud-.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold invertirá hasta US$ 11 millones en proyecto Yanamina en Áncash

La compañía proyecta que, de cumplirse todos los hitos, la inversión total supere los US$ 11 millones, fortaleciendo su presencia en uno de los distritos mineros más productivos del Perú. La canadiense Daura Gold Corp. anunció el cierre de la...

Hannan Metals fortalece potencial aurífero de su proyecto Previsto con nueva expansión

La mineralización aurífera presenta extensiones de 30 metros al este, 400 metros al sur y 230 metros al sureste. La minera canadiense Hannan Metals Ltd. anunció que los resultados recientes de muestreo de canales en su proyecto Previsto, ubicado...

Instituto Fraser: Perú mejora su posición global gracias a su potencial geológico en minería

El Perú experimentó un avance significativo en el Índice de Atractivo de Inversión Minera del Instituto Fraser, sumando 17 puntos frente al año anterior y posicionándose en el puesto 40 de 82 jurisdicciones evaluadas. Este resultado, que eleva al país...

Cerro de Pasco Resources acelera el desarrollo del proyecto de relaves Quiulacocha

Tras vender la mina Santander y fortalecer su balance, la compañía reportó US$24,6 millones en ganancias. Cerro de Pasco Resources Inc. anunció sus resultados financieros auditados para el año fiscal concluido el 31 de marzo de 2025, registrando un ingreso...
Noticias Internacionales

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...