- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Economía peruana empezaría a recuperarse en diciembre, prevé Scotiabank

Disminuye la probabilidad de un Fenómeno El Niño fuerte y aumenta la del moderado

La economía peruana empezaría a recuperarse desde este mes (diciembre), teniendo en cuenta lo registrado en igual período del 2022, cuando la producción nacional se vio afectada por el inicio de las protestas sociales, previó Scotiabank.

“Está la posibilidad que el producto bruto interno (PBI) de diciembre muestre una cifra positiva, considerando el efecto base favorable –considerando el PBI de igual mes del año pasado, a lo que se suma el hecho de que aún no han iniciado las lluvias intensas asociadas al Fenómeno El Niño (FEN)”, explicó el subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, Pablo Nano.

Refirió que según el Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha disminuido la probabilidad de un FEN de intensidad “fuerte”, siendo la intensidad más probable ahora “moderado”.

“Ello implicaría un menor impacto sobre la actividad económica nacional para el primer trimestre del 2024”, mencionó en el reporte semanal de la entidad bancaria.

Avances

Refirió que de acuerdo con las cifras del Inei, la economía peruana (PBI) cayó 0.8% interanual en octubre, completando seis meses consecutivos en territorio negativo. De esta manera, la actividad económica acumula una caída de 0.7% entre enero y octubre.

“Para noviembre estimamos que el PBI aún continúe registrando cifras negativas, aunque en una magnitud menor a la de octubre”, dijo.

Este resultado continuaría siendo explicado por la debilidad de la demanda interna, en particular de la inversión privada que viene afectando sectores como Construcción, Manufactura No Primaria y Servicios.

Lo anterior sería parcialmente compensado por el inicio de la temporada de anchoveta que habría impulsado al sector Pesca e indirectamente a la Manufactura Primaria, resaltó.

PBI mensual

De otro lado, comentó que los sectores primarios mostraron una evolución heterogénea en la economía peruana de octubre.

Por un lado, resaltó la expansión de la Pesca (51.6%), impulsada por la mayor captura de anchoveta, pues la temporada se adelantó -usualmente se inicia en noviembre- ante la posibilidad que el FEN afecte las condiciones oceanográficas.

Esto, junto a la mayor producción de petróleo -la Refinería de Talara ya viene operando al 100%- incidió en la Manufactura Primaria (9.1%).

De otro lado, el sector Agropecuario (-7.6%) se vio afectado por las menores cosechas de productos de agroexportación como espárrago, arándano, café y mango, afectados por la caída de los rendimientos ante las altas temperaturas asociadas al FEN.

Minería e hidrocarburos

Por último, el sector Minería e Hidrocarburos (3.1%) continuó creciendo, pero a un menor ritmo respecto de meses anteriores, al haberse agotado el efecto base positivo del inicio de la producción de cobre de Quellaveco.

Los sectores no primarios continuaron afectados por la debilidad de la demanda interna.

Así, la Construcción (-9.1%) acumuló 10 meses consecutivos en terreno negativo, en un contexto de caída del gasto en autoconstrucción y de retroceso de la inversión pública -en particular de las municipalidades-.

Por su parte, la Manufactura No Primaria (-5.8%) se vio afectada por el menor dinamismo de la industria textil -ante la caída de la demanda interna y externa-, de la industria de conserva de frutas y hortalizas -ante la menor disponibilidad de insumos- y de las industrias vinculadas al sector construcción como cemento y acero.

El sector Servicios (-0.3%) tuvo una evolución diferenciada, resaltando la caída de Servicios Financieros (-8.3%) -ante la menor demanda de financiamiento empresarial-, y Telecomunicaciones (-2.8%) -ante el menor uso de trabajo y educación remota-, parcialmente contrarrestado por Servicios Gubernamentales (3.3%) -en particular en Educación y Salud-.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...