- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEdgardo Orderique: Hay mineras con hasta un 60% de comuneros trabajando en...

Edgardo Orderique: Hay mineras con hasta un 60% de comuneros trabajando en planilla

En tanto, en las regiones del sur, las comunidades crearon sus propios emprendimientos y ahora forman parte de la cadena de abastecimiento del sector, afirmó director del IIMP.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edgardo Orderique, afirmó que las compañías mineras priorizan la contratación de mano de obra local, ya sea a nivel de prácticas pre y profesionales o a nivel de incorporación en planilla, con el objetivo de brindar oportunidades a estudiantes y graduados que encuentran en la actividad minera una suerte de catapulta hacia un mayor crecimiento.

“Justamente, existen compañías mineras que realizan sus actividades con un 10% a 15% de comuneros, pero también hay otras con un 50% a 60% de comuneros trabajando en planilla directa. Es totalmente genuino que las comunidades quieran laborar para la operación minera, pero no hay espacio para todos”, dijo en entrevista con el podcast Minando Experiencias.

Asimismo, Orderique arguyó que el sector minero es consciente de la sapiencia y potencialidades del recurso humano y apuesta por el desarrollo de capacitaciones en habilidades duras y blandas para los colaboradores, a fin de que desempeñen sus funciones en mina, planta o área que se le designe según conocimientos.



“Como industria minera, estamos convencidos de que los habitantes de las áreas de influencia poseen las habilidades o bases necesarias para aprender y trabajar con nosotros, pero por ser también una actividad que se practica con altos estándares de salud y seguridad, necesitamos capacitarlos debidamente antes de que puedan ejercer sus tareas”, aseveró el ejecutivo.

Empresas comunales

De manera similar, con la experiencia de haber observado la evolución de las relaciones entre compañías mineras y zonas de influencia, durante su paso como gerente general de Antapaccay y Las Bambas, en Cusco y Apurímac, respectivamente, Edgardo Orderique atestiguó que las comunidades campesinas paulatinamente tomaron protagonismo en la cadena de valor.

“Por ejemplo, en las regiones del sur, las comunidades son parte de los emprendimientos que requiere la compañía minera para el funcionamiento de sus actividades. Estamos hablando de conservación de edificaciones, limpieza de habitaciones y servicios de alimentación y alojamiento”, dijo el presidente del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.

Y no solo ello, pues explayó que las empresas comunales han adquirido mayor nivel de especialización con el transcurrir de los últimos veinte años, a tal punto de que se están encargando de actividades aún más importantes, como son el transporte de concentrados, el mantenimiento de equipos de minado y el sostenimiento de las plantas concentradoras.

“En la edición de PERUMIN 36, fuimos testigos de diversos emprendimientos locales. Un caso muy cercano fue el de FH Ingenieros, una empresa comunal que se desarrolló de la mano de Las Bambas”, aseguró el ejecutivo sobre esta prestadora de servicios de mantenimiento, fabricación, ingeniería e Infraestructura, cuyo centro de operaciones está en Arequipa y Apurímac. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...