- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

EEUU y Perú firman memorando de entendimiento para cooperación en minerales críticos

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global.

Estados Unidos y Perú firmaron el jueves un memorando de entendimiento para mejorar la cooperación en materia de minerales críticos, informó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.

El memorando establece la dirección para una mayor colaboración en la gobernanza del sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de la cadena de suministro global, dijo el Departamento de Estado, que agregó que la firma tuvo lugar en Lima, Perú.

Misión de compañías estadounidenses en Perú

Una misión de compañías estadounidenses liderada por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández, inició ayer una visita al Perú para explorar nuevas oportunidades de inversión en el país.

Conformada por destacadas multinacionales de los sectores minero, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas y alimentos, comunicaciones, entre otros, la delegación de empresarios, organizada por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU por sus siglas en inglés), viene cumpliendo una nutrida agenda de dos días que incluye reuniones con representantes del Gobierno y el sector privado peruanos.



La mencionada misión empresarial al Perú es una iniciativa promovida en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en coordinación con sus respectivas embajadas, y es la primera que se organiza en el contexto de la Alianza para las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), mecanismo regional en la que el Perú es miembro fundador desde noviembre de 2023 y que busca aprovechar el potencial económico de las Américas, incrementando su competitividad económica y fortaleciendo la cooperación en la región.

Agenda de la misión empresarial

En el marco de las actividades, el subsecretario Fernández y la delegación empresarial, sostuvieron una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, y Salud, oportunidad en la que dialogaron sobre el ambiente de inversión y perspectivas de negocios en el Perú, con miras incrementar una mayor presencia del capital estadounidense en nuestro país.

Durante el primer día, la delegación participó en un “Taller APEC” organizado por la Cancillería peruana y la asociación Comex Perú, donde se presentaron las prioridades de nuestro país para la presidencia de APEC 2024. Durante el taller, se abordaron temas clave como la Semana de Líderes, la Cumbre Empresarial y los logros alcanzados hasta la fecha.

Durante el segundo día, Proinversión ofreció una presentación detallada de la cartera de los principales proyectos de inversión en el Perú, de los cuales se destacarán aquellos en el ámbito de infraestructura relacionada con el desarrollo territorial, la transición energética y las energías renovables. Asimismo, se identificarán oportunidades en infraestructura vinculada a la facilitación del comercio, como puertos y el desarrollo de áreas conexas, incluyendo servicios, vías de comunicación y redes de servicios públicos, entre otros.

La visita del Subsecretario Fernández y la delegación empresarial culminará con la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Departamento de Estado de EE.UU. y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Este acuerdo fortalecerá la cooperación en cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas clave como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

Además, el MoU busca identificar oportunidades de cofinanciamiento e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...