El socio de Macroconsult lamentó que «eso es en una economía de guerra, y fue por acto de los propios puneños. Igual en Cusco, el PBI habría caído 10% en el primer trimestre y en el año va a crecer cero”.
Elmer Cuba, socio de Macroconsult, participó como panelista en Rumbo a PERUMIN “Desafíos de la Gestión de la Conflictividad Social”, donde resaltó que el estado de derecho es fundamental para el crecimiento económico; sin embargo, reconoció también que a veces esto no se cumple en nuestro país.
“El estado de derecho en el Perú usualmente se cumple, pero no siempre, como el caso de Conga o Tía María; el caso de Las Bambas que por temporadas tiene que dejar de operar; en Madre de Dios donde está prohibida la actividad minera, pero no se cumple; o en Puno durante este verano que fue tomado por un grupo de violentistas”, señaló Cuba.
En ese sentido, consideró importante fortalecer la gestión pública para que se respete el estado de derecho y se aproveche los beneficios de actividades económicas como la minería, que representa el sector que más recursos aporta en menor tiempo y estos sirven como fuente de financiamiento para el cierre de brechas a nivel nacional.
“Si tuviésemos un Estado más fuerte tal vez podríamos hacer valer la ley por todo lo alto”, afirmó.
Elmer Cuba de Macroconsult.
En otro momento, comentó las consecuencias de los conflictos acontecidos en el país entre diciembre del 2022 y marzo de 2023, que más allá de tener índole social, eran de tendencia política y económica.
“En Puno se ha vivido todo enero, febrero y gran parte de marzo casi un estado de sitio. Según cálculos preliminares que hemos hecho en Macroconsult, el PBI de Puno habría caído en el primer trimestre en 20%, eso es en una economía de guerra, y fue por acto de los propios puneños. Igual en Cusco, el PBI habría caído 10% en el primer trimestre y en el año va a crecer cero”, precisó Cuba.
Añadió también que este año el PBI de Perú va a crecer poco (1,9%), lo cual no es tan malo si lo comparamos con la región, en ese contexto consideró que nuestro país va a seguir destacando porque tiene uno de los mejores modelos económicos. Aun así, indicó que es momento de remontar la economía.
“El efecto de la crisis política nos lleva a crecer en lugar de 5-6%, a un 2.5%. Si nos quedamos creciendo en ese porcentaje, no vamos a seguir bajando la pobreza como lo hemos hecho en los últimos 15 años y eso es un caldo de cultivo para grupo ideologizados”, advirtió.
Rumbo a PERUMIN
Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que comprende una agenda de conferencias virtuales orientadas a generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.
Este programa es una antesala para la Convención Minera PERUMIN 36 que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.
El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%).
A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...
En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación.
El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración.
Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...
Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad.
La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...
El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...
La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta.
Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...