- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política147 empresas privadas participan en Obras por Impuestos por S/ 7,049 millones

147 empresas privadas participan en Obras por Impuestos por S/ 7,049 millones

Las regiones de Áncash, Cusco y Arequipa concentran el 37% de la cartera de las OxI. Del total de empresas, un 20,4% pertenece al sector minería.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima informó que, desde la puesta en marcha del mecanismo Obras por Impuestos (OxI) son 147 empresas privadas las que han adjudicado y/o ejecutado 515 proyectos por un monto total de S/ 7 049 millones.

Para el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, «los proyectos Obras por Impuestos (OXI) emergen como un potente motor de inversión en el país, impulsando el desarrollo de infraestructura a través de una colaboración eficaz entre el sector público y privado».

«Además, han demostrado ser una piedra angular en la transformación de la infraestructura peruana, pues la colaboración entre el sector público y privado no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fomenta un ambiente empresarial vibrante y sostenible”, remarcó.

Del total de empresas, un 20,4% pertenece al sector minería, mientras 12,9% al sector financiero.

Entre las empresas más representativas, se encuentra la Compañía Minera Antamina con una inversión de S/ 1 675 millones siendo su obra más importante el Mejoramiento de los servicios de salud del Establecimiento de Salud Huari (Áncash) valorizado en S/206 millones.



Le sigue el Banco de Crédito del Perú (S/ 1 133 millones) con el Colegio de Alto Rendimiento de Ica de S/ 103 millones; y Southern Peru Copper Corporation (S/ 982 millones) con su proyecto Instalación y mejoramiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y almacenamiento II etapa (Moquegua) de S/104 millones.

Por sectores y regiones

Según datos de ProInversión, en el periodo 2009-2023 (al 8 de agosto) los dos sectores con mayor inversión adjudicada y/o concluida son Educación (S/1 900 millones) con una participación del 27%; y Transporte (S/1 866 millones) con 26%. Les siguen Saneamiento, con S/1 114 millones (16%); y Seguridad, con S/ 579 millones (8 %).

Respecto a las regiones, las de mayor participación en OxI recaen en Áncash, con S/ 1 550 millones y 72 proyectos; Cusco, con S/ 771 millones (62 proyectos); y Arequipa, con S/ 884 millones (59 proyectos), los que concentran el 37% de las inversiones Obras por Impuestos. De otro lado, las regiones con menor dinamismo son San Martín (S/ 1 millón) y Lambayeque (S/ 6 millones); ambas con solo un proyecto; y Ayacucho (S/ 8 millones), con 2 proyectos.

Normas mejoradas

Del mismo modo, el IEDEP de la CCL resaltó que, a lo largo de los años, las distintas mejoras que se incorporaron a las normativas OxI contribuyeron a impulsar su crecimiento.

Entre las medidas más recientes se encuentra el fortalecimiento de la capacidad presupuestaria donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los nuevos topes máximos que dispondrán los gobiernos regionales, municipalidades y universidades públicas para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) a fin de promover y garantizar la continuidad de las OxI.

“De esta manera, las entidades públicas podrán en conjunto manejar compromisos de financiamiento hasta por S/ 25 613 millones en dicha modalidad con una vigencia que se extiende hasta mayo de 2024, lo que representa un aumento de 58 % respecto al año anterior”, comentó Óscar Chávez.

Dentro de las instituciones que cuentan con mayor presupuesto figuran los Gobiernos Locales con S/ 16 745 millones para la gestión de las OxI. Le siguen Gobiernos Regionales (GOREs), por S/ 7 094 millones; y las universidades, con un presupuesto de S/ 1 775 millones.

Ministerios con OxI

Diversos ministerios vienen promoviendo su cartera de proyectos bajo la modalidad de OxI. Así, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con una cartera compuesta por seis proyectos que representan una inversión de S/ 397 millones, destacándose el Proyecto Evitamiento Ilo (Moquegua) por S/158 millones. Se espera iniciar su construcción en setiembre de 2024 y finalizarla en febrero de 2026.

Por otro lado, la cartera del sector comunicaciones comprende los proyectos de Instalación Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones de Cajamarca, Piura, Tumbes y Loreto, los que, en conjunto, comprometen una inversión de S/ 1 760 millones a fin de desplegar 1 947 km de fibra óptica beneficiando a 734 mil personas.

El Ministerio de Justicia presentó también una cartera por un monto de S/ 414 millones para el desarrollo de Centros de Asesoría Legal Gratuita en Cajamarca y Piura, Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, Establecimiento penitenciarios y Oficinas Registrales.

“Con las normativas mejoradas y la participación activa de ministerios y empresas, las OxI proyectan un futuro prometedor para Perú, donde la inversión colaborativa sigue siendo la fuerza motriz del desarrollo”, anotó Óscar Chávez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...