- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportadores peruanos logran negocios por más de US$ 13 millones en Expomin

Exportadores peruanos logran negocios por más de US$ 13 millones en Expomin

Los expositores nacionales reportaron más de 300 contactos y reuniones con importantes representantes del sector.

La participación peruana superó las expectativas de negocios establecidas para la Expomin 2023. Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) quien, del 24 al 27 de abril, lideró en Chile una delegación de doce empresas, proveedoras de bienes y servicios para la minería, en la feria internacional del sector más importante de Latinoamérica.

En esta séptima participación, Perú demostró que, además de ser un país referente en la minería mundial, tiene una innovadora y confiable oferta de soluciones para varios de los problemas actuales del sector chileno y del mundo. Los expositores nacionales reportaron más de 300 contactos y reuniones con importantes representantes del sector, las cuales dieron como resultado expectativas de negocios a 12 meses por más de US$ 13 millones.

Bajo la marca sectorial Mine Peru, se pudo consolidar la imagen de los proveedores peruanos en el mercado internacional y se reforzó su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Entre los principales productos demandados estuvieron bolas y barras de molienda, revestimientos de molinos y de chancado, equipos para plantas concentradoras, equipos de bombeo de pulpa, correas transportadoras, equipos de izaje, ingeniería y fabricación de estructuras metálicas y soluciones de realidad virtual.

Representantes peruanos

La delegación estuvo conformada por empresas peruanas líderes en sus áreas, como Arenas, Consorcio Metalúrgico – Comesa, Fima, Fundición Ferrosa Sac, Kuntur Pump, Reactivos Nacionales, Transglobal Representaciones, Certus, HLC Ingeniería y Construcción., Aceros Chilca, Movitecnica y TDM Geosintéticos; estas cuatro últimas con exitosa presencia en el mercado chileno.



Asimismo, PROMPERÚ incluyó en el pabellón a las cuatro Zonas Económicas de Desarrollo del Perú: ZED Matarani, ZED Ilo, ZED Paita y Zofratacna, quienes estuvieron presentes promocionando sus beneficios y se reunieron con importantes representantes de la industria minera y otros sectores, en busca de inversionistas interesados en estas zonas.

Los costos crecientes de la minería chilena, la explotación subterránea debido a la profundidad del recurso, las leyes decrecientes en sus minerales, así como el énfasis en el uso eficiente de las energías, automatización y digitalización, constituyen una oportunidad para que los proveedores peruanos puedan seguir posicionándose en el mercado chileno.

Los empresarios peruanos destacaron el apoyo de PROMPERÚ para su participación en esta plataforma comercial y la calificaron como una interesante instancia para la generación de negocios. De igual manera, gracias al trabajo de la oficina comercial del ente promotor, se pudo agendar reuniones con mineras chilenas y retomar negociaciones con tomadores de decisión de dicho sector.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...