- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad...

EXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad del país

El Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios estará presidido por Luis Miguel Castilla y contará con la presencia de Luis Ramos, Diego Macera, Paola Bustamante y Gabriela García.

Luis Miguel Castilla, presidente del Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios de EXPOMINA 2024, señaló que junto a un ‘selecto grupo de expertos’ profundizarán en los aspectos que permitan mejorar la competitividad y la atracción de inversión hacia nuestro país.

«Nos acompañará Luis Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable en Larrain Vial Research, con la presentación de un estudio sobre la economía del cobre. También estará Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien presentará un estudio respecto a la competitividad de la minería», detalló.

«Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), abordará sobre todo lo relacionado a conflictividad social. Y Gabriela García, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estará a cargo del destrabe de proyectos mineros», añadió.

Encuentro APEC

Asimismo, el también exministro de Economía calificó de oportuna la visita en noviembre de los presidentes de Estados Unidos y China para el encuentro APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), enfatizando en que es probablemente de las cumbres donde más sector privado acompaña a los líderes.

«Es una oportunidad para poner a nuestro país en la vitrina internacional. El acuerdo de minerales críticos entre Perú y Estados Unidos evidencia que nuestro país está atrayendo la atención de este sector empresarial. y de parte China, contamos son su presencia en el proyecto del Megapuerto de Chancay», dijo.



El cobre y el oro

Sobre la variabilidad en los precios del cobre y el oro, Castilla indicó: «En el caso del cobre lo que vemos son dos efectos, y el neteo es la volatilidad. Por el lado positivo, esta demanda mayor en torno al mundo, volcándose hacia una economía baja en carbono, electromovilidad e intensidad de cobre».

«Pero, por otro lado, vemos que la economía china está teniendo algunos problemas para crecer a la tasa esperada. Entonces, si hay una menor expectativa de crecimiento en ese país, eso tiende a bajar la demanda del cobre», explicó.

Respecto al oro, refirió: «lo que vemos es que cuando hay incertidumbre y hay muchos factores geopolíticos o de política económica internacional, lo que tiende a haber es mayor demanda del oro».

«Yo anticipo que el oro va a seguir incrementándose a futuro, dado que la incertidumbre va a seguir en alza por lo menos POR los siguientes dos años», argumentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...