- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad...

EXPOMINA 2024: Foro Clima de Inversión desarrollará alternativas para mejorar la competitividad del país

El Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios estará presidido por Luis Miguel Castilla y contará con la presencia de Luis Ramos, Diego Macera, Paola Bustamante y Gabriela García.

Luis Miguel Castilla, presidente del Foro Clima de Inversión, Mercados y Precios de EXPOMINA 2024, señaló que junto a un ‘selecto grupo de expertos’ profundizarán en los aspectos que permitan mejorar la competitividad y la atracción de inversión hacia nuestro país.

«Nos acompañará Luis Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable en Larrain Vial Research, con la presentación de un estudio sobre la economía del cobre. También estará Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quien presentará un estudio respecto a la competitividad de la minería», detalló.

«Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), abordará sobre todo lo relacionado a conflictividad social. Y Gabriela García, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estará a cargo del destrabe de proyectos mineros», añadió.

Encuentro APEC

Asimismo, el también exministro de Economía calificó de oportuna la visita en noviembre de los presidentes de Estados Unidos y China para el encuentro APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), enfatizando en que es probablemente de las cumbres donde más sector privado acompaña a los líderes.

«Es una oportunidad para poner a nuestro país en la vitrina internacional. El acuerdo de minerales críticos entre Perú y Estados Unidos evidencia que nuestro país está atrayendo la atención de este sector empresarial. y de parte China, contamos son su presencia en el proyecto del Megapuerto de Chancay», dijo.



El cobre y el oro

Sobre la variabilidad en los precios del cobre y el oro, Castilla indicó: «En el caso del cobre lo que vemos son dos efectos, y el neteo es la volatilidad. Por el lado positivo, esta demanda mayor en torno al mundo, volcándose hacia una economía baja en carbono, electromovilidad e intensidad de cobre».

«Pero, por otro lado, vemos que la economía china está teniendo algunos problemas para crecer a la tasa esperada. Entonces, si hay una menor expectativa de crecimiento en ese país, eso tiende a bajar la demanda del cobre», explicó.

Respecto al oro, refirió: «lo que vemos es que cuando hay incertidumbre y hay muchos factores geopolíticos o de política económica internacional, lo que tiende a haber es mayor demanda del oro».

«Yo anticipo que el oro va a seguir incrementándose a futuro, dado que la incertidumbre va a seguir en alza por lo menos POR los siguientes dos años», argumentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...