- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERÚ 2024: “La experiencia positiva de Cerro Corona es replicable en...

EXPOMINA PERÚ 2024: “La experiencia positiva de Cerro Corona es replicable en otros proyectos”

Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields compartió el trabajo realizado por su empresa para construir relaciones duraderas positivas con las comunidades.

La última jornada de EXPOMINA Perú 2024 se cerró con el “Foro de desarrollo social ambiental” que tuvo a Pablo O´Brien, Gerente general de Yarabamba, como su presidente. La actividad, que se llevó a cabo en la sala Plata del Centro de Exposiciones Jockey, contó con la participación con profesionales del mundo empresarial y social.

Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields, estuvo a cargo de la conferencia “Desafíos sociales que enfrentan los proyectos mineros”, donde habló de la experiencia que tuvo Cerro Corona en el manejo de los desafíos sociales, cuyas prácticas consideró pueden ser replicables en otras experiencias si se toman en cuenta las particularidades de cada zona y comunidad.

“Para nosotros era importante la reputación, por lo que la relación con las comunidades fue clave desde el inicio para construir fundamentos sólidos para el futuro. Otro punto fue el del compromiso y la confianza de que cada acción se iba a cumplir dentro de los tiempos acordados”. Las negociaciones para lograr esto se basaron en acuerdos justos para todos con un enfoque en la equidad de forma efectiva y con impacto.

Un nuevo discurso

Por su parte, Iván Arenas, gerente general de Dialogo Social, señaló que existe la oportunidad de construir un nuevo relato para la minería nacional, alrededor de la cual existen muchos mitos antimineros. “La minería moderna son datos, ingeniería, ciencia por lo que siempre se puede volver a los datos duros que demuestran el impacto que la minería ha tenido en la sociedad que ayuden a generar acuerdos y nuevos compromisos.

Sostenibilidad en todas las industrias

Esta estrategia de sostenibilidad también se refleja en otras industrias como la aeronáutica, donde Latam Airlines desarrolló una innovadora estrategia de sostenibilidad tomando como base su giro de negocio, la conectividad durante la época de la pandemia.

“Partimos de tres pilares de gestión en sostenibilidad: cambio climático, economía circular y valor compartido. Tres aspectos sensibles y claves para una empresa de aviación como la nuestra que han avanzado mucho desde el 2021”.

Este enfoque permitió que Latam Airlines se plantee ser carbono neutral al 2050 a través de métodos como la compensación voluntaria a la cual se han sumado numerosas empresas de distintos rubros. Así como, alternativas que eliminen elementos como los plásticos de un solo uso, proceso que ya se encuentra en un 97%, es decir mas de 1200 toneladas. Esto se complementa con elementos a los que se les da un segundo uso a través de programas sociales con comunidades vulnerables.

“En cuanto a valor compartido, buscamos aportar a la sociedad desde lo que sabemos hacer: conectar. Así, durante la pandemia tuvimos un avión solidario y participamos del proceso de transporte de la vacuna contra la COVID-19, entre otras iniciativas”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...