- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones a Corea del Sur sumaron US$ 1,861 millones hasta setiembre

Exportaciones a Corea del Sur sumaron US$ 1,861 millones hasta setiembre

Prevalecieron los sectores pesca y acuicultura (US$ 182 millones 123 mil), agroindustria (US$ 97 millones 345 mil), y minería no metálica (poco más de US$ 28 millones). 

Los despachos con valor agregado a Corea del Sur sumaron US$ 332 millones 366 mil, entre enero y septiembre último, 13% más respecto al mismo periodo del año pasado (US$ 294 millones 975 mil), a fin de dinamizar más el comercio bilateral, la Asociación de Exportadores (ADEX), sigue estrechando los vínculos con las autoridades del país asiático.

Como parte del trabajo para fortalecer los envíos, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, sostuvo una reunión protocolar con el Embajador de Corea del Sur en Perú, Jong-Uk Choi; el director de la Oficina Comercial de Corea (Kotra), SeungJun Yoo; el encargado de Asuntos Económicos de la embajada, Simon Lee y la subdirectora de Promoción de Kotra, Boyoung Kim.

Se debe recordar que ambas naciones suscribieron un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que entró en vigencia el 1° de agosto del 2011, fecha desde la cual se observó una evolución en varios sectores, principalmente la pesca con valor agregado, agroindustria y minería no metálica.

El líder de la entidad gremial resaltó el comportamiento de ese destino asiático, que en los últimos años se convirtió en una de las economías más importantes a nivel global, destacándose por su alta tecnología. En el 2022 Perú le importó vehículos, artefactos eléctricos y maquinaria y equipos diversos.

“Corea del Sur es un referente en materia de digitalización y apoyo a las pymes, además está interesado en trabajar en temas de sostenibilidad y cambio climático. Los exportadores peruanos por nuestra parte, propusimos realizar actividades conjuntas como capacitaciones, ferias y misiones comerciales y tecnológicas, a fin de difundir los beneficios y aprovechar más el acuerdo comercial”, puntualizó Pérez Alván.

A su turno, el embajador Jong-Uk Choi saludó y felicitó a ADEX por sus 50 años y resaltó que Perú es un socio importante para su país en Latinoamérica, con 60 años de relación diplomática bilateral, un TLC vigente y una relación bilateral a nivel de Asociación Estratégica.

“Trabajamos a fin de incrementar el flujo comercial e inversiones, y así expandir aún más la relación bilateral. Esto se fortalecerá con la realización de las reuniones de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) el próximo año”, dijo.

Envíos

El ‘Perfil de comercio bilateral Perú-Corea del Sur’, del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, informó que las exportaciones a ese destino, entre enero y septiembre del 2023, sumaron US$ 1,861 millones.

De ese total, el 82% fueron de productos tradicionales y el 18% restante no tradicionales.

Prevalecieron los sectores pesca y acuicultura (US$ 182 millones 123 mil), agroindustria (US$ 97 millones 345 mil), y minería no metálica (poco más de US$ 28 millones). 

La oferta con valor agregado se constituyó mayormente por calamares en conserva, pota congelada, langostinos enteros y congelados, antracitas, uvas frescas, paltas, frijoles, mangos y colas de langostinos.

Datos

-El CIEN-ADEX refirió que en el 2022 Perú se posicionó en el puesto N° 57 como destino de Corea del Sur y en el N° 5 de Latinoamérica.

-De las 410 empresas exportadoras a ese destino asiático, entre enero y septiembre del 2023, 210 fueron grandes, 121 pequeñas, 61 micro y 18 medianas.

-Mayor información de Corea del Sur en el informe del CIEN-ADEX: https://shorturl.at/hqKMZ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...