- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones a países de la Alianza del Pacífico crecieron 59% en el...

Exportaciones a países de la Alianza del Pacífico crecieron 59% en el 2022

El año pasado Chile concentró el 51.2% del total de las exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico. La oferta primaria estuvo compuesta principalmente por molibdeno y sus concentrados.

Las exportaciones peruanas a los países de la Alianza del Pacífico pasaron de US$ 2, 444 millones 628 mil a US$ 3, 893 millones 627, registrando un incremento de 59% entre el 2015 –un año antes de que entre en vigor el protocolo comercial de ese acuerdo comercial– y el 2022, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Del total de los envíos en el 2015, el 35.4% era de productos primarios y el 64.6% con valor agregado; sin embargo, en el 2022, el 31% fueron tradicionales y el 69% no tradicionales, lo que grafica la importancia de la apertura comercial en la que Perú debe seguir.

Se debe señalar que, hasta febrero pasado, ADEX ejerció la presidencia protempore del capítulo Perú del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), desde donde impulsó temas como los encadenamientos productivos, apoyo a las pequeñas empresas, acumulación de origen, convergencia regulatoria y otros.

Chile

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el año pasado Chile concentró el 51.2% del total de las exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico, seguido de Colombia con el 27.1% y México con el 21.7%.

Los despachos a la nación sureña sumaron en el 2015 poco más de US$ 1,052 millones y en el 2022 US$ 1,994 millones, logrando una evolución de 90%. La oferta primaria (US$ 782 millones 585 mil en el 2022), estuvo compuesta principalmente por molibdeno y sus concentrados, residual 6, carburorreactores tipo queroseno, grasas y aceites de pescado, y cinc sin alear.



Por su parte la no tradicional (US$ 1,211 millones 682 mil) tuvo como su partida líder al ácido sulfúrico (US$ 217 millones 605 mil). Le siguió la palta, las placas y baldosas de cerámica, sin barnizar ni esmaltar; cemento sin pulverizar, aceites ácidos del refinado, entre otros.

Colombia

En el 2022 Colombia importó bienes peruanos por US$ 1,055 millones 350 mil, mostrando un avance de 21.4% en relación al 2015, año de entrada en vigencia de la AP. El sector tradicional (US$ 202 millones 609 mil) representó el 19.2% del total y el de valor agregado (US$ 852 millones 741 mil) el 80.8%.

Los productos más solicitados fueron el alambre de cobre refinado (US$ 186 millones 342 mil), los demás cafés sin descafeinar (US$ 78 millones 183 mil) y cinc sin alear (US$ 41 millones 156 mil).

México

Finalmente, los despachos a México sumaron en el 2022 poco más de US$ 844 millones, lo cual significó un alza de 61.4%, respecto al 2015. Las no tradicionales (US$ 621 millones 897 mil en el 2022) crecieron 137% respecto al 2015, siendo la agroindustria el rubro más importante por monto US$ FOB (US$ 284 millones 876 mil el año pasado) y por incremento (466%).

El producto líder de los envíos con valor agregado fue la uva fresca (US$ 75 millones 618 mil), le siguió el aceite de palma, páprika, neumáticos, pota congelada, cacao en grano, chapas y tiras de cobre refinado, ajo fresco y máquinas de sondeo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...