- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales

Exportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales

Las regiones que más aportaron a las exportaciones del país, en los primeros 10 meses del año, fueron Arequipa (US$ 5 266 millones) e Ica (US$ 4971 millones), ambas con una gran participación de la minería (91% y 62%, respectivamente)

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó el aporte de las regiones del interior (que no considera Lima y Callao) a las exportaciones del país, precisando que fueron 11 regiones las regiones que aumentaron sus ventas al exterior en el periodo enero – octubre 2023.

Valoró los crecimientos registrados por Moquegua (+142%), Pasco (+111%), Apurímac (+55%) y Junín (+37%), seguidos por Piura (+20%), Ica (+17%), Ayacucho (+14%), Madre de Dios (+14%), Arequipa (+5%), Tacna (+4%) y La Libertad (+4%). 

Además, en el acumulado a octubre de 2023, las exportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales, previéndose que, hacia fin de año, al menos 5 regiones del interior registren un nuevo récord de exportación. 

Las regiones del interior exportaron bienes por US$ 43 956 millones de enero a octubre, creciendo 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior.



El titular del Mincetur comentó que las regiones que más aportaron a las exportaciones del país, en los primeros 10 meses del año, fueron Arequipa (US$ 5 266 millones) e Ica (US$ 4971 millones), ambas con una gran participación de la minería (91% y 62%, respectivamente). No obstante, Ica posee además un gran sector agroexportador, el segundo más importante del país tras La Libertad.

Exportaciones por Macrorregiones

De enero a octubre del 2023, el valor de exportación de las regiones del sur fue favorecido por la mayor producción de minerales, pese a los menores precios.

Así, cuatro regiones aumentaron su exportación: Moquegua (+142%) gracias al notable crecimiento de la exportación de cobre (+191%) y mayores ventas de molibdeno (+54%) y oro (+64%); Apurímac (+55%) y Tacna (+4%), en ambas regiones el aumento se explicó por las mayores ventas de minerales (cobre y molibdeno); Arequipa (+5%), por las de minerales como zinc (+51%), molibdeno (+46%), también destacaron las ventas de productos de lana/pelo fino (+12%).

En el caso de las exportaciones del norte, en los primeros 10 meses del año, 2 regiones aumentaron sus exportaciones: Piura (+20%) y La Libertad (+4%). En Piura, el crecimiento de la exportación obedeció al fuerte impulso de las ventas de pota (+87%) y fueloil (+740%). También aumentaron los despachos de uva (+63%) y fosfato de calcio (+27%). Mientras tanto, en La Libertad el desempeño respondió a mayores ventas de minerales: antracita (+29%) y cobre (+21%). 

En el centro, en el periodo enero-octubre de 2023, con excepción de Huancavelica y Huánuco, el resto de las regiones aumentaron sus ventas al exterior: Pasco (+111%), Junín (+37%), Ica (+17%) y Ayacucho (+14%). En Pasco, destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (+225%), y cobre (+93%). Mientras tanto, en Ayacucho destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (+8013%), zinc (+US$ 25 millones) y oro (+6%). Asimismo, la exportación de Junín fue favorecida por la mayor venta de minerales: zinc (+127%), concentrado de plata y plomo (+82%) y cobre (+38%); y productos agropecuarios como jengibre (+95%) y cacao en grano (+61%). Mientras tanto, la mayor exportación de Ica obedeció a los mayores despachos de cobre (+92%). También crecieron las ventas de arándano (+91%), acero largo (+36%), zinc (+45%) y uva (+12%)

Finalmente, en el oriente, durante los primeros 10 meses de 2023, las exportaciones de las regiones fueron afectadas por los menores precios internacionales del café, combustibles y aceites (palma/palmiste). Sin embargo, Madre de Dios aumentó su exportación (+14%) gracias a la mayor venta de oro (+33%) que contrarrestó la menor exportación de nueces del Brasil (-15%). 

Datos

  • En octubre 2023, el valor de las agroexportaciones creció 16,9% tras 5 meses de caída continua, gracias a las mayores ventas de la sierra y la costa.  Destacaron las exportaciones de Piura (+51,5%), Ica (+50,9%), Áncash (+43,9%) y La Libertad (+4,8%) por la mayor venta de frutas (uva, arándano).
  • En enero-octubre 2023 el comercio exterior de bienes gestionado en aduanas de regiones del interior –que representa 36% del total nacional– creció 2% explicado por el mayor comercio en aduanas de 4 regiones, destacando Moquegua (+57,3%), Arequipa (+12,5%), Piura (+4,3%) y Ucayali (+770%).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...