- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales

Exportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales

Las regiones que más aportaron a las exportaciones del país, en los primeros 10 meses del año, fueron Arequipa (US$ 5 266 millones) e Ica (US$ 4971 millones), ambas con una gran participación de la minería (91% y 62%, respectivamente)

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó el aporte de las regiones del interior (que no considera Lima y Callao) a las exportaciones del país, precisando que fueron 11 regiones las regiones que aumentaron sus ventas al exterior en el periodo enero – octubre 2023.

Valoró los crecimientos registrados por Moquegua (+142%), Pasco (+111%), Apurímac (+55%) y Junín (+37%), seguidos por Piura (+20%), Ica (+17%), Ayacucho (+14%), Madre de Dios (+14%), Arequipa (+5%), Tacna (+4%) y La Libertad (+4%). 

Además, en el acumulado a octubre de 2023, las exportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales, previéndose que, hacia fin de año, al menos 5 regiones del interior registren un nuevo récord de exportación. 

Las regiones del interior exportaron bienes por US$ 43 956 millones de enero a octubre, creciendo 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior.



El titular del Mincetur comentó que las regiones que más aportaron a las exportaciones del país, en los primeros 10 meses del año, fueron Arequipa (US$ 5 266 millones) e Ica (US$ 4971 millones), ambas con una gran participación de la minería (91% y 62%, respectivamente). No obstante, Ica posee además un gran sector agroexportador, el segundo más importante del país tras La Libertad.

Exportaciones por Macrorregiones

De enero a octubre del 2023, el valor de exportación de las regiones del sur fue favorecido por la mayor producción de minerales, pese a los menores precios.

Así, cuatro regiones aumentaron su exportación: Moquegua (+142%) gracias al notable crecimiento de la exportación de cobre (+191%) y mayores ventas de molibdeno (+54%) y oro (+64%); Apurímac (+55%) y Tacna (+4%), en ambas regiones el aumento se explicó por las mayores ventas de minerales (cobre y molibdeno); Arequipa (+5%), por las de minerales como zinc (+51%), molibdeno (+46%), también destacaron las ventas de productos de lana/pelo fino (+12%).

En el caso de las exportaciones del norte, en los primeros 10 meses del año, 2 regiones aumentaron sus exportaciones: Piura (+20%) y La Libertad (+4%). En Piura, el crecimiento de la exportación obedeció al fuerte impulso de las ventas de pota (+87%) y fueloil (+740%). También aumentaron los despachos de uva (+63%) y fosfato de calcio (+27%). Mientras tanto, en La Libertad el desempeño respondió a mayores ventas de minerales: antracita (+29%) y cobre (+21%). 

En el centro, en el periodo enero-octubre de 2023, con excepción de Huancavelica y Huánuco, el resto de las regiones aumentaron sus ventas al exterior: Pasco (+111%), Junín (+37%), Ica (+17%) y Ayacucho (+14%). En Pasco, destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (+225%), y cobre (+93%). Mientras tanto, en Ayacucho destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (+8013%), zinc (+US$ 25 millones) y oro (+6%). Asimismo, la exportación de Junín fue favorecida por la mayor venta de minerales: zinc (+127%), concentrado de plata y plomo (+82%) y cobre (+38%); y productos agropecuarios como jengibre (+95%) y cacao en grano (+61%). Mientras tanto, la mayor exportación de Ica obedeció a los mayores despachos de cobre (+92%). También crecieron las ventas de arándano (+91%), acero largo (+36%), zinc (+45%) y uva (+12%)

Finalmente, en el oriente, durante los primeros 10 meses de 2023, las exportaciones de las regiones fueron afectadas por los menores precios internacionales del café, combustibles y aceites (palma/palmiste). Sin embargo, Madre de Dios aumentó su exportación (+14%) gracias a la mayor venta de oro (+33%) que contrarrestó la menor exportación de nueces del Brasil (-15%). 

Datos

  • En octubre 2023, el valor de las agroexportaciones creció 16,9% tras 5 meses de caída continua, gracias a las mayores ventas de la sierra y la costa.  Destacaron las exportaciones de Piura (+51,5%), Ica (+50,9%), Áncash (+43,9%) y La Libertad (+4,8%) por la mayor venta de frutas (uva, arándano).
  • En enero-octubre 2023 el comercio exterior de bienes gestionado en aduanas de regiones del interior –que representa 36% del total nacional– creció 2% explicado por el mayor comercio en aduanas de 4 regiones, destacando Moquegua (+57,3%), Arequipa (+12,5%), Piura (+4,3%) y Ucayali (+770%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...